Noticias

Informe del UNFPA sobre Uniones Infantiles Forzadas en México

Persistencia de uniones infantiles forzadas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas
  • Por: Agencia Reforma
  • 04 / Mayo / 2025 - 11:22 a.m.
  • COMPARTIR
Informe del UNFPA sobre Uniones Infantiles Forzadas en México

Las uniones tempranas y forzadas en Oaxaca, advirtió la UNFPA, derivan en esquema de explotación de las mujeres.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo de Población de las Naciones (UNFPA, por sus siglas en inglés), alertó sobre la persistencia de uniones infantiles forzadas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

En el reporte Acercamiento a los Matrimonios y Uniones Infantiles Tempranas y/o Forzadas (MUITF) en México, presentado esta semana, indicó que en las tres entidades se registra una alta proporción de mujeres que se encontraron dentro de un vínculo conyugal antes de cumplir 18 años.

En el caso de Guerrero, advirtió sobre la práctica de acuerdos nupciales celebrados por los padres de niñas, niños o adolescentes, a partir de un intercambio monetario.

Informe del UNFPA sobre Uniones Infantiles Forzadas en México

"Si bien es cierto que el dinero que se entrega a cambio de una niña o adolescente no se puede equiparar con una compra en el sentido capitalista riguroso, esta acción es mucho peor e implica graves consecuencias para la mujer; entre ellas, que la niña que ha sido intercambiada vive sometida a explotación doméstica y en muchos casos laboral por la familia del esposo", señaló.

Las uniones tempranas y forzadas en Oaxaca, advirtió, derivan en esquema de explotación de las mujeres.

"Se les obliga a realizar trabajo doméstico y de cuidados personales que favorece no solo a su cónyuge e hijos, sino a la parentela -femenina y masculina-, de éste y reside en la misma unidad doméstica, lo cual implica llevar a cabo jornadas de trabajo extenuantes aun en estado de gravidez", detalló.

Luego de las reformas legales que prohíben que se lleven a cabo matrimonios entre menores de 18 años, advirtió el UNFPA, las dinámicas para iniciar la vida en pareja han cambiado en Chiapas, y han aumentado las uniones no sancionadas -desde lo civil o desde lo religioso- tempranas y forzadas

"De manera que el problema inicial sigue presentándose, bastando con la aprobación de los padres de ambos miembros de la pareja y la anuencia implícita de la comunidad", apuntó.

EL MAÑANA RECOMIENDA