México el país más peligroso para las lesbianas en América Latina
Mapa de asesinatos: Revelando la violencia contra mujeres lesbianas
Foto: El Universal.
En la última década se han cometido 17 lesbocidios en México y actualmente es el país de América Latina con más mujeres lesbianas asesinadas; le sigue Colombia con 13; Chile con nueve crímenes de odio; Argentina y Brasil con cuatro, respectivamente; Venezuela con tres; Paraguay, Guatemala y Bolivia con dos cada uno y Costa Rica con un lesbocidio registrado.
De acuerdo con el Primer mapa de asesinatos de mujeres lesbianas en América Latina, elaborado por la geógrafa Vanessa Quintana, la mayoría de los hechos se presentaron de 2018 a 2024 en los estados de Chihuahua y Baja California.
El más reciente fue el de María Magdalena Cruz, que fue asesinada por un sujeto que la torturó y desapareció su cuerpo en Veracruz el 9 de marzo de 2024. La mujer era trabajadora de la secretaría de Seguridad Pública y desapareció tras salir de su trabajo en la localidad de El Lencero, Emiliano Zapata.
En 2016, dos niñas de 13 años fueron encontradas sin vida en Guadalajara, donde presuntamente se quitaron la vida por el rechazo de sus familias a su amistad. Marianna Bautista y Leslie Yuliana eran amigas desde la infancia y sus padres les prohibieron tener contacto.
El 25 de junio del mismo año, Jessica Patricia González Tovar fue asesinada en Coahuila por un sujeto que acosaba a su novia y a ella mientras tenían una cita; minutos antes chocó el vehículo donde se encontraban, arrolló a Jessica y le disparó en el cuello, de acuerdo con la Red de Madres Lesbianas en México (RMLM).
En 2018, Marbella Ibarra fue reportada como desaparecida y tras 26 días de búsqueda fue encontrada sin vida en Rosarito, Baja California. En su comunidad, la mujer era líder de un club de fútbol femenil y estaba estudiando para convertirse en directora técnica de forma profesional, de acuerdo con medios locales.
En marzo de 2018, la activista feminista defensora de los derechos de las mujeres y de personas de la comunidad LGBT+, María Guadalupe Hernández Flores fue reportada como desaparecida y días después fue encontrada sin vida y con signos de tortura en el municipio de Coroneo, Guanajuato.
El 7 de diciembre de 2019, Nancy Guadalupe de 24 años fue agredida a golpes por guardias de un bar en Cuernavaca, Morelos. Murió un día después en el Hospital General José G. Parres de Cuernavaca. Mientras que Michelle Castañón fue asesinada en Ciudad Juárez, Chihuahua en el mismo año.
En Veracruz, sujetos prendieron fuego al domicilio de Edith Torres y Lucía López y las agredieron con un machete: Edith murió por las graves heridas y lesiones del ataque. Por su parte, Anabel Montañez, de 33 años, fue desaparecida y días después, encontrada asesinada en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En la misma ciudad, Mirna R. fue atacada a balazos en su domicilio por sujetos desconocidos. Mientras que Aylin, de 17 años, fue asesinada con un arma de fuego y murió días después en un hospital. El 10 de mayo de 2019 desapareció Judith Jazmín Bedolla Haros y fue encontrada enterrada en una fosa clandestina en Ciudad Juárez.
A la lista se suma Perla Amaro, que también fue víctima de lesbocidio en Chihuahua. En 2022, Odilia Castillo, Karen Janelly Pereyra fueron asesinadas y encontradas con signos de tortura. Noemí Medina y Tania Montes desaparecieron y las encontraron sin vida en una bolsa en Ciudad Juárez. En Ciudad de México, Concepción González e Isabel Herrera fueron asesinadas en su domicilio en 2023, al igual que dos hijos de Isabel Herrera.