Noticias

Alerta Coparmex por aumento de extorsiones

El presidente de Coparmex Nuevo León, Roberto Cantú, exige medidas contundentes contra la extorsión en la región.
  • Por: Agencia Reforma
  • 09 / Julio / 2025 - 04:25 p.m.
  • COMPARTIR
Alerta Coparmex por aumento de extorsiones

Al considerar que los casos de extorsión están afectando gravemente a la industria y vulnera la seguridad de millones de personas, Coparmex Nuevo León hizo un llamado a las autoridades estatales a ser más contundentes en el combate a este delito.

La organización informó que el estado se ubica entre las entidades con mayor cantidad de extorsiones denunciadas, que al mes de junio del presente año alcanzaron las 480 y que presentaron incrementos del 9 por ciento y 7 por ciento en 2024 y 2023 respectivamente.

En un comunicado, la Coparmex advierte que diversos análisis y reportes en el país señalan que una parte significativa de las extorsiones telefónicas tendrían su origen en centros penitenciarios.

"Si bien no se puede afirmar categóricamente el origen en todos los casos", detalla el documento, "resulta indispensable que se actúe con determinación para cerrar cualquier posible vía desde la que se cometan estos delitos.

"Garantizar que las cárceles no funcionen como centros de operación del crimen es un paso clave para reducir la impunidad y devolverle tranquilidad a la ciudadanía y al sector productivo"

A su vez, Roberto Cantú Alanis, presidente de Coparmex Nuevo León, exigió acciones firmes, coordinación interinstitucional y leyes que protejan a las víctimas, no que las obliguen a exponerse.

"La extorsión es uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico", señaló.

"Para seguir impulsando la inversión, empleo y la competitividad, debemos garantizar que tanto empresarios como ciudadanos no vivamos bajo amenaza".

En el escrito, la Coparmex propuso seis acciones para combatir la extorsión:

1.- Homologar la legislación local con la Ley General contra la Extorsión, aprobando reformas que permitan la investigación de oficio, sin que las víctimas carguen con la denuncia.

2.- Crear estructuras dentro de la Fiscalía del Estado con protocolos separados para extorsión telefónica y "cobro de piso", capacitando al personal para atender este tipo de denuncias de manera ágil y eficiente.

3.- Promover la cooperación entre autoridades federales y estatales para el rastrear redes, congelar cuentas y bloquear líneas utilizadas por extorsionadores.

4.- Impulsar campañas masivas para aumentar el número de denuncias, garantizando confidencialidad.

5.- Establecer o fortalecer mecanismos de ayuda legal, psicológica y protección para los afectados, entre los que se encuentran muchos empresarios especialmente Mipymes.

6.- Revisar y fortalecer de manera permanente los mecanismos de control en los centros penitenciarios del país para prevenir el uso de tecnología con fines ilícitos, como posibles llamadas de extorsión.

EL MAÑANA RECOMIENDA