Riesgos y muerte en procesos estéticos
Complicaciones mortales en procedimientos estéticos: ¡Alerta y detalles!
Tras la muerte de una mujer trans presuntamente derivada de un proceso estético realizado en un domicilio particular, la Fiscalía estatal lleva a cabo una investigación y alertó a la ciudadanía por intervenciones fuera de norma.
De acuerdo con la dependencia, la víctima acudió el 12 de enero a la finca de una persona, quien, al parecer sin conocimientos profesionales sobre el tema, le inyectó en los glúteos una sustancia que fue identificada como polímero o biopolímero.
Se cree que este procedimiento pudo haber causado complicaciones en la salud de la mujer trans, las cuales habrían provocado su muerte, por lo que el delito que se investiga es el de homicidio simple intencional.
Las pesquisas a cargo de la Dirección de Diversidad Sexual de la Vicefiscalía de Derechos Humanos pudieron establecer que, tras presentarse los efectos adversos en su cliente, la persona sospechosa trasladó a la víctima a los Servicios Médicos Municipales, donde falleció luego de tener síntomas de paro cardiorrespiratorio.
El 15 de abril, la señalada fue capturada en la Colonia el Morito, en San Pedro Tlaquepaque.
Aunque el caso fue presentado ante un Juzgado, en primera instancia se decidió no vincular a proceso a la persona, por lo que la Fiscalía decidió apelar para aportar nuevos datos de prueba que permitan analizar los hechos a profundidad.
Ésta no es la primera vez en el año que un procedimiento estético se complica y causa la muerte de una mujer, pues el pasado 4 de marzo se reportó otro deceso.
Actualmente se investiga si hubo alguna negligencia que provocó el deceso de una persona en una clínica ubicada en la Colonia Jardines Alcalde.
Una mujer de 40 años al parecer tuvo una reacción alérgica a la anestesia recibida y murió en el negocio ubicado en el cruce de las avenidas Circunvalación y Juan Zubarán.
La Fiscalía exhortó a cualquier persona que busque someterse a un procedimiento estético o cosmético a revisar si los establecimientos cuentan con la certificación adecuada y personal calificado.
Para una intervención, los responsables deben tener cédula profesional y permisos del Sector Salud.