Columnas - El Muro S.A.

Cuando se aplica la ley…

  • Por: ARTURO ROSAS HERRERA
  • 17 OCTUBRE 2025
  • COMPARTIR
Cuando se aplica la ley…

Contra la maledicencia que busca distorsionar la realidad y con campañas mediáticas desde el extranjero, el gobierno actual ha roto paradigmas.

Ninguna administración anterior había llevado ante la justicia a tantos ex secretarios como la de Américo Villarreal, que hoy marca un precedente.

Aun así, persiste la narrativa de un gobierno débil y un gobernador que no aplica la ley, algo lejos de la verdad.

Existen ya indicios de que las investigaciones podrían alcanzar al propio exgobernador panista, quien hoy permanece amparado ante posibles acciones judiciales.

De ahí proviene su estrategia de ataques mediáticos, calculados en momentos clave como ahora, en la semana del tercer mensaje estatal de aniversario o el primer año de Sheinbaum.

Días después, la Suprema Corte decidió atraer el amparo impugnado por la FGR y determinar si mantiene vigente la orden de aprehensión en contra del ex gobernador panista. 

Actualmente, al menos siete ex secretarios y subsecretarios del sexenio panista enfrentan procesos penales por corrupción, desvíos millonarios y abuso de poder.

El caso más reciente es el de Carlos García González, acusado de uso ilícito de atribuciones y presunto desvío por 132 millones de pesos sin pasar por alto los 200 mil pesos que se gastó en viáticos con dinero público en un viaje personal a Italia, según la FECC.

A ello se suma la exsecretaria de Finanzas María de Lourdes, vinculada a proceso por desviar más de 181 millones de pesos.

También enfrenta la justicia Rómulo Garza, exsecretario de Bienestar Social, acusado de compras millonarias sin licitación y uso indebido de funciones.

Mario Gómez Monroy, ex titular de Educación, fue sentenciado a 19 años de prisión por desviar más de 8.2 millones de pesos.

Gilberto Estrella, exsecretario de Desarrollo Urbano, enfrenta cargos por ejercicio ilícito del servicio público y medidas cautelares impuestas por un juez.

En la lista también figuran Jesús Alberto, exsecretario de Administración, y Elda Aurora “N”, excontralora, vinculados a contratos fraccionados por 8.2 millones.

La exsecretaria de Salud, Gloria Molina, está bajo investigación por presuntos desvíos junto con empresas ligadas a los hermanos Carmona.

Nunca antes un gobierno había actuado con esta determinación. En otras administraciones, los casos fueron pocos, con tintes políticos y salidas fáciles.

En tiempos de Cavazos Lerma, el caso más sonado fue el de Pedro Silva (también ex funcionario en el gobierno del PAN), mientras que Tomás Yarrington procesó a Pedro Hernández Carrizales.

Eugenio Hernández no fue investigado; y Egidio Torre solo persiguió a cercanos, como Mario Ruiz Pachuca, quienes salieron libres poco después.

Durante el sexenio de Francisco García Cabeza de Vaca, la detención de Eugenio Hernández fue política; finalmente, quedó absuelto de todos los cargos.

Cabeza de Vaca, permitió la impunidad más escandalosa: perdonó a Egidio Torre por desvíos millonarios, entre ellos el financiamiento de una mansión en Nuevo León.

Si alguien aún cree que este gobierno es débil, basta recordar la detención de los GOPES por la masacre de migrantes en Camargo.

Ese mismo grupo entró a viviendas en Nuevo Laredo para ejecutar civiles, disfrazarlos de criminales y simular operativos exitosos.

Hoy, la administración estatal realiza auditorías exhaustivas a municipios y exalcaldes, con el objetivo de frenar y castigar el saqueo del erario público.

Con pruebas, argumentos y procedimientos sólidos, el gobierno de Américo Villarreal ha puesto orden con mano firme y sin titubeos.

La narrativa de debilidad se desvanece frente a los hechos: hay castigos, procesos abiertos y una justicia que ya no se negocia.

LA CUERA TAMAULIPECA ESTARÁ PROTEGIDA

El gobierno de Américo Villarreal inició el trámite ante el IMPI para proteger la autenticidad de la histórica Cuera Tamaulipeca.

Adoptada como traje regional en el sexenio de Norberto Treviño, esta prenda simboliza la identidad, tradición y orgullo de Tamaulipas.

Originaria de Tula y elaborada con piel de becerro o gamuza, su diseño proviene del “cotón” usado por antiguos vaqueros.

La primera cuera fue confeccionada por Rosalío Reyna Ortega a petición del general revolucionario Alberto Carrera Torres.

Ha trascendido fronteras en el cine y fue portada por figuras como “Piporro”, Juan Pablo II, Plácido Domingo y Sheinbaum.

Con la figura legal de “Indicación Geográfica”, el gobierno busca reconocerla oficialmente como originaria de Tula y patrimonio estatal.

Américo Villarreal ha portado esta prenda en actos oficiales, reafirmando su valor cultural, artesanal y simbólico para todo Tamaulipas.


Continúa leyendo otros autores