Columnas - Tonatiuh Herrera Gutiérrez

Damnificados tres veces

  • Por: TONATIUH HERRERA GUTIÉRREZ
  • 26 OCTUBRE 2025
  • COMPARTIR
Damnificados tres veces

Algunos de los damnificados ya eran damnificados antes de ser declarados damnificados.

Los hay por las tormentas, la economía y también por la política. Antes de que cayera el agua, la pobreza ha imperado en las comunidades donde, como dijo Gonzalo Aguirre Beltrán, se refugiaron numerosas comunidades indígenas. No fue una opción.

En esas comunidades, y conjunto de comunidades, convertidas en municipios, no llega la justicia, pero sí la Coca Cola o, en un puñado de ellas, las compañías mineras.

El desconocimiento de la realidad municipal por parte de las dirigencias de los partidos, junto con su falta de interés, provoca que no se tome en cuenta a las comunidades y se designe mal a los candidatos a presidentes, síndicos y regidores. Sin democracia. Desde arriba, donde ya no se ven a las gentes sino como puntos de un cuadro inmenso del que poco conocen, se escoge a caciques, líderes charros o exlíderes priistas.

Por eso, la gente vota por la presidencia de la república por un cambio, y por estos personajes porque no tienen de otra.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en el municipio de Tianguistengo, en el estado de Hidalgo, que "Pero ustedes también, piénsenlo bien para la próxima, cuando voten". Esto ante las críticas al presidente municipal por su comportamiento antes y después de la emergencia por las tormentas que aún persiste en ese lugar.

Esto es una declaración política. El presidente municipal es parte de los miembros del sindicato de maestros, del SNTE, escogidos por la dirigencia nacional y el gobierno del estado como candidatos en la pasada elección. No formaba parte de Morena, sino de Nueva Alianza, porque en Hidalgo prefirieron entregar lo que pudieron a esta agrupación antes que a ciudadanos o militantes de Morena.

Entre las muchas cosas que se le señalan está la de hacer una fiesta privada con El Komander para amenizar. Cientos de invitados en este municipio pobre.

Tianguistengo es parte de la Sierra Alta de Hidalgo. Algunas de sus comunidades parecían pueblos africanos por su sistema constructivo, dice el arquitecto Antonio Lorenzo Monterrubio, mientras la cabecera tiene construcciones de piedra originales. Su cabecera conserva gran parte de su patrimonio arquitectónico, que esperamos no sea echado a perder al declararlo pueblo mágico. El camino desde el municipio contiguo, Zacualtipán, se dice que se hizo con pico y pala. Así, tenemos un municipio que requiere todo tipo de atenciones y sensibilidades. No tuvieron derecho a eso sus habitantes porque personas a las que no les interesa la gente decidieron por ellos.

La declaración de la presidenta, que ha sido malinterpretada, en realidad plantea un cambio profundo. Debería de ser para todos los partidos, pero sobre todo debería de ser para Morena. En este último, las dirigencias se refugian en eventos a modo, no les gustan las críticas ni las aguantan y, además, cuando asisten a los estados, prefieren hacerlo en reuniones con los gobernadores. Si estos fueron electos por Morena, es un tema. Pero si no quieren replicar todos los problemas del priismo, deberían hacer caso también y sobre todo a sus militantes. A ellos no se les escucha, no se les permite hablar, y se complican todas las decisiones formales que les pertenecen para que los de siempre sean los que decidan.

Para que la gente pueda valorar bien por quién vota, primero hay que darles la opción de elegir quiénes serán sus candidatos.


Continúa leyendo otros autores