¡Eit!... los números hablan

Celebradas las elecciones, consumados los cómputos, hoy los y las magistradas, las y los jueces ganadores de la contienda, recibirán las actas de mayoría que los acreditan como integrantes del nuevo Poder Judicial de Tamaulipas electos.
Al paso de la contienda y hasta el punto en que nos encontramos, uno a uno fueron cayendo los mitos y derribándose las mentiras con las que opositores intentaron inhibir, cuestionar y obstaculizar la democratización del Poder Judicial.
El mismo saldo de los cómputos finales de la elección, tiene voz propia, hablando de actualidad, de antecedentes y prospectiva, pasados por la opinión de la ciudadanía a través de los votos y, eventualmente, de terceros interesados, propios y extraños con juegos particulares.
En el arqueo general, resulta que solo en un municipio, de las grandes concentraciones urbanas del Estado, no ganó la candidata favorita de la contienda, TANIA CONTRERAS LÓPEZ.
Y fue precisamente en Matamoros, donde gobierna ALBERTO GRANADOS FAVILA, por si a alguien le dice algo eso.
En los otros "municipios grandes" de la frontera, fue mínima la diferencia, pero igual se impuso la supremacía general.
Así, por ejemplo, en Nuevo Laredo TANIA ganó con 21 mil 114 votos o el 4.68 por ciento, contra 21 mil 19, o el 4.66 por ciento de su más cercana competidora, GUILLERMINA OCHOA REYNOSO.
Solo dos centésimas de punto de diferencia.
En Reynosa, fue menos; una centésima de punto porcentual por la que la favorita pudo imponerse, con 27 mil 545 votos, contra 27 mil 402, entre el 4.40 y el 4.39 por ciento, la diferencia.
Fueron, en efecto, en los municipios del centro y el sur del estado, donde TANIA se consolidó y amplió la ventaja respecto de sus compañeras de contienda, hasta el punto de asegurar su promoción a la Presidencia del primer Tribunal Superior de Justicia del Estado democrático.
En Victoria capital con 24 mil votos, aventajó en 7 mil a su más cercana seguidora o el 5.27 contra el 3.8 por ciento de la votación.
En el Mante, fueron casi del dos a uno entre 8 mil 66 y 4 mil 282 votos y en Tampico, 19 mil 261 a 12 mil 403 votos o el 5.52 contra el 3.61 po ciento.
Precisamente ahí de la zona conurbada del sur, donde Altamira va tomando variados liderazgos, fue donde TANIA obtuvo las mayores ventajas, entre los municipios grandes, al computar 18 mil 243 votos, el 6.25 por ciento, contra 7 mil 290 o el 2.49 por ciento del segundo lugar.
Para quienes se quedaron con la idea de que los pequeños municipios de la zona de influencia de la Columna Cívica Pedro J. Méndez, donde tiene raíces la Magistrada Presidenta electa, "vaciarían el padrón" a su favor, cabe hacer otras precisiones.
En esos municipios de Hidalgo, Villagrán y Mainero, TANIA quedó en segundo, cuarto y quinto lugar, entre las contendientes y los votos sumados de todos esos lugares, si acaso rondarán la mitad de los conseguidos en cualquiera de las siete grandes municipalidades del Estado.
La observación no es ociosa, cuando que el pan-cabecismo primero usó aquel movimiento para apuntalar su proyecto y tras lograr sus propósitos electoreros, le persiguió, estigmatizó y condenó, endosando sus prácticas a los adversarios para descalificarlos.
Ya sabemos, no lo logró, pero ese fue otro de los mitos que cayó en esta contienda, liquidando los argumentos de aquellos.
El liderazgo del gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA se mide en resultados.
La concurrencia del titular de la Comisión Nacional del Agua a inicios de semana, para firmar un convenio y anunciar otras inversiones mayúsculas, en materia hídrico-agrícola para Tamaulipas, no tiene precedentes.
Miles de millones de pesos de parte de la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, por la gestión y con el concurso del Mandatario estatal, para la segunda línea del acueducto a Victoria y la tecnificación de los Sistemas de riego fronterizos, no son solo derrama económica.
Significan la satisfacción a una sed histórica padecida en el centro del Estado -desde que AMÉRICO el Grande fue Gobernador y construyó la primera línea- y potenciar la alta productividad de lo agricultores tamaulipecos para devolverle a Tamaulipas la calidad de Granero de México y al país su soberanía alimentaria.
Alcanzar el segundo lugar en la inversión sectorial federal, solo superados por el Estado de México, se dimensiona en el tamaño de ambas poblaciones.
AMÉRICO sigue haciendo las diferencias.
Tamaulipas lo multiplicará con creces.