El maromero IBM

La transición más popular en el uso de las máquinas mecánicas a las computadoras se dio, en México, entre las marcas olivetti y las de IBM.
Fue cuando se acuñó el término, a ratos peyorativo, del "ejecutivo IBM", asociado a la fonética "y veme..." Y veme a traer esto, y veme a traer lo otro, o sea, el término con el que se refería a "el mandadero" de las oficinas.
Eso es "cultura popular", que puede o no, tener relación con el actor de las tales iniciales, en la escena doméstica contemporánea.
Cuado llegó a Tamaulipas, IRVING BARRIOS MOJICA ya tenía una muy larga historia de claroscuros dentro del sector público, repartidos entre las luces que brindó a sus jefes, enraizados en la ultraderecha criminal del país y la negrura de los procedimientos para dañar a terceros.
De sus sociedades con GARCÍA LUNA bajo la égide de FELIPE CALDERÓN, se inspiraron la fabricación de testigos para consumar venganzas políticas y someter detractores que luego reeditó ya aquí, en Nuevo Laredo, a las luz de la muerte del periodista CARLOS DOMÍNGUEZ.
Y del "Michoacanazo" -con el que el expresidente panista quiso enfilar a su hermana para hacerla Gobernadora-, la persecución a líderes políticos, alcaldes y particulares, que se atravesaron en los apetitos políticos y económicos del exgobernador prófugo que lo importó, cuando no pudo infiltrarse en la Fiscalía del Estado de Guerrero.
Cualquiera de esos y otros hechos, enrolados en la larga lista de complicidades, que caracterizó su paso por el cabezato, eran suficientes para que el aún Fiscal de Tamaulipas hubiera sido retirado del cargo y remitido a buen resguardo por las instancias jurisdiccionales.
¿Por qué no sucedió en cuanto concluyó el pasado sexenio?
Al perder el PAN la gubernatura, IBM fue de los primeros en hacer llegar mensajes al nuevo orden electo, ofreciéndole todas las facilidades y colaboración para entregarles el cargo en cuanto iniciara el nuevo sexenio, aunque traía nombramiento por tres años más.
El Gato con Botas frente a los tres mosqueteros de la película, se veía osado, comparándolo con la sumisión y pleitesía que mostraba el Fiscal ante el inminente nuevo orden.
Llegados los plazos, extendió su salida con la oferta de "empapelar" antes de irse, a los ex funcionarios con los que compartió sexenio, porque "nadie mejor que él los conocía y sabía de qué pie cojeaban".
Los tiempos se fueron venciendo sin que arrojara resultados y por el contrario, luego, al calor de las reeditadas contiendas electorales, resultaron evidencias de seguir enchufado al viejo régimen, corrupto y corruptor, que por supuesto, él siempre negó.
Hasta posiciones retadoras al régimen constituido se le vieron por esos tiempos, pero en cuanto pasó la elección y acabó de sepultarse el pan-cabecismo, volvió a tirarse al suelo, hasta el llanto y los lamentos; el pelo empezó a caérsele a puños y las uñas recortadas a diente, sangraron la cutícula.
A alguien convenció de que si se iba, el Estado habría de descomponerse, desbordarse la violencia y multiplicarse los atentados, consiguiendo el tiempo para terminar la gestión y preparar su relevo.
Entonces se recubrieron las manchas de pelo que había perdido y con la lozanía, le regresó la soberbia, hasta el punto de andar confrontando a otros prohombres del Movimiento, negándoles asertividad en su ejercicio, para ponerlos bajo su hipotética tutela.
Lo que ha dejado correr en los tiempos recientes, recta final de su ejercicio, es que no hay cuadros con el valor y la capacidad, que solo él tiene, para conducir la Fiscalía tamaulipeca, de la que depende el resto del entramado público, de tal manera que, "aunque no era su intención, se va a tener qué quedar".
A soto voce, anda "sembrando señales" entre quienes quieren escucharlo, de que el Vicefiscal y el Especializado "no pueden".
¿Volverá a hacerla el maromero IBM?
Veremos y diremos.
El cambio en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mostró resultados durante la última ceremonia de honores a los símbolos patrios encabezada por el Gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA.
En su virtual presentación pública, WILLY ZÚÑIGA repasó entre los recientes resultados de la estrategia de seguridad, la detención de 118 objetivos relevantes, tres de los considerados prioritarios, incluidos los agresores de agentes estatales.
Se aseguraron 198 vehículos, 115 armas de fuego, 809 cargadores y más de 13 mil cartuchos útiles; incautaron más de 58 kilos y 587 dosis de marihuana, 488 dosis de cocaína, 52 de cristal y poco más de un kilo de fentanilo en los últimos dos años.
Tamaulipas ha registrado el índice más bajo de percepción de inseguridad; en mayo reciente se reportó el número más bajo de homicidio dolosos de la última década; el promedio diario de víctimas de este delito se redujo un 46 por ciento entre enero y mayo de este año; escalamos dos posiciones, a nivel nacional a la octava entidad con menor número de víctimas de homicidio doloso.
Campañas de concientización, equipamiento tecnológico de vanguardia, regularización vehícular, seguimiento a manifestaciones del delito, en un círculo virtuoso que genera confianza, denuncia y combate a la impunidad, abonando a la pacificación del territorio.
El que tenga con qué, que tome nota.