La elección estuvo arreglada

Empieza la semana y tras disiparse el humo de la elección judicial del pasado día primero de junio, ahora la tensión regresa al mundo de la política y no escapó a la atención de los observadores que en Reynosa fallaron y gacho los encargados de la operación política y que, si bien salieron ganadores los predestinados, eso obedeció a la circunstancia de que esa elección estuvo más arreglada que las peleas del CANELO ÁLVAREZ y por ello no hubo gritos ni sombrerazos. Dieron la impresión de que participaron a sabiendas de que habría resultados amañados.
Lo rescatable de ese enredo es que varios de los candidatos judiciales van a resultar de interés para los partidos políticos. Tuvieron un desenvolvimiento mucho mejor que los políticos que permanentemente participan en elecciones.
Entonces, MORENA, PAN, Verde, PT, MC y el PRI encontrarán buenos prospectos entre quienes fueron candidatos judiciales, desde luego para candidaturas a diputados locales o a diputados federales. Mostraron tablas sin nunca haber participado en campañas electorales.
Por lo pronto partidos de oposición al MORENA como Acción Nacional y el Revolucionario Institucional ya le echaron el ojo a NORMA PIÑA, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que en septiembre de este año terminará su ciclo.
El trabajo realizado al frente de la “Suprema” la convierte en prospecta para participar como candidata a cargos de elección popular en el próximo proceso electoral.
Observadores de la política nacional consideran de doña Norma que se caracteriza por entrona y conocedora del derecho, con posibilidades para desempeñarse bien en cargos de elección popular, pero por la vía plurinominal. Lanzarla por la vía de los votos puede ser riesgoso porque quienes están actualmente en el poder le pondrían toda clase de obstáculos a su carrera ahora dentro del mundo de la política.
Otro dato que afloró en la pasada elección judicial fue que, si en efecto TANIA CONTRERAS obtuvo más de 200 mil votos, prácticamente ya se perfiló como prospecta para una candidatura a senadora y en donde el fantasma del huachicol se lleve a varios, la puerta quedaría abierta hasta para la gobernatura.
Pero habrá que cerciorarse que si en efecto obtuvo 200 mil votos por Tamaulipas que es el promedio que obtiene un candidato a gobernador de los que queden arriba del tercer lugar y cercano al segundo.
Si esos votos fueron de a de veras, aguas camarón, tal vez por eso la están tupiendo por las redes sociales sobre todo en Ciudad Victoria en donde los malquerientes la bautizaron como La Tártara. El columnista no tiene idea del por qué del remoquete, supongo que ha de ser agresiva tal como fue Atila, el rey de los Hunos quien se jactaba que por donde pasaba su caballo no crecía la yerba.
Si en efecto Tania tiene un carácter de pocas pulgas quienes tienen motivo para la preocupación son los Vakicolas de quienes dijo antes de la pasada elección judicial que a partir de octubre se les iba a acabar la complacencia de los jueces en obvia alusión de que los que despachan hasta el día último de septiembre próximo son juzgadores designados en el periodo de FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA como gobernador.
Se me hace que agarró un compromiso muy pesado porque aún sin jueces complacientes Francisco es peleonero y no se detiene en el uso de recursos políticos y sobre todo mediáticos, así que a partir de octubre veremos si la supuesta fama de la próxima presidenta del Supremo Tribunal de Justicia corresponde a la realidad pues como dicen en el rancho, de lengua me como un taco.
Lo anterior por supuesto que va a causar movimientos telúricos dentro del mundo de la política porque ahora se contará con jueces y magistrados supuestamente electos por el pueblo que les da un plus a los juzgadores.
Mientras en lo que corresponde a la elección de ministros, magistrados y jueces del poder Judicial de la Federación, aún y cuando hay incredulidad entre la ciudadanía por los números que obtuvieron lo mismo HUGO AGUILAR ORTIZ que LENIA BATRES, como diría el filósofo de Michoacán, haya sido como haiga sido, pero el primero será presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación a partir de septiembre y la segunda, en septiembre del 2027.
Las disposiciones de la materia establecieron que quien obtuviera mayor número de votos en lo automático sería el titular de la Suprema Corte de Justicia y quien quedara en segunda posición, entraría sin tocar barandas al relevo dos años después.
O séase que los de la 4T se apoderaron del control de la Suprema Corte de Justicia, así como del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ni más ni menos que el carro completo, lo que de pasada nos dice que las viejas prácticas del sistema político mexicano están de vuelta de lo cual deben tomar nota los actores y factores de la política en Tamaulipas y sobre todo en nuestra madreada, paralizada y peligrosa Reynosa en donde por aquí hay uno que otra que tienen por costumbre ponérsele al brinco al jefe político del Partido en el poder, en este caso el MORENA cuyo comandante el jefe es AMÉRICO VILLARREAL ANAYA.
Que aprendan del descalabro que sufrió ANDY LÓPEZ BELTRAN quien al borde de las lágrimas pidió que ya no le llamen así, que su nombre es ANDRÉS MANUEL y que por andarlo llamando en diminutivo fue que se perdió en Durango y en buena parte de los municipios de Veracruz.
La pregunta obligada es, y si no fuera hijo de quien es, qué más da que le llamen Andy o Andresito, porque el limitado o corto de habilidad política es él mismo y si no que le pregunten al Makito CARLOS VÍCTOR PEÑA ORTIZ, que si no hubiera sido hijo de quien es ni a regidor hubiera llegado de nuestra madreada Reynosa.
Y por hoy, BASTA.
gilberto.banda@hotmail.com
gilberto.banda@elmnanana.com