´´La elección que midió estructura´´

Uno de los ángulos con que debe verse la elección de jueces y magistrados, el pasado primero de junio, es el termómetro político que se deja en este proceso.
Por primera vez en la historia del estado, la ciudadanía pudo votar directamente por magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia.
En Ciudad Victoria se desplegaron boletas específicas con diez candidaturas: cinco mujeres y cinco hombres. Pero el dato duro se impone: la participación fue baja, apenas del 17.65% en la capital, y en todo el estado más del 42% de los votos fueron anulados.
La complejidad operativa del proceso, sumada a una limitada campaña de difusión institucional, terminó generando confusión entre los votantes. Sin embargo, en medio del desinterés generalizado, Ciudad Victoria encabezó la participación electoral entre los municipios con mayor población.
*Participación electoral en municipios*
- Victoria: 17.65% (24,603 votos)
- Aldama: 15.14% (2,288)
- Madero: 14.87% (14,643)
- Altamira: 15.21% (18,243)
- Tampico: 13.67% (19,261)
- Nuevo Laredo: 13.03% (21,140)
- Matamoros: 10.71% (21,078)
- Reynosa: 10.51% (27,545)
La elección judicial, aunque inédita y técnica, dejó entrever algo más: la capacidad real de movilización política en tierra. En ese sentido, Lalo Gattás sale bien librado y con una medalla simbólica que, sin duda, hará pesar en los próximos movimientos electorales.
En contraste, otros municipios con mayor padrón electoral no lograron ni siquiera acercarse. Así, mientras algunos todavía debaten el sentido de esta elección judicial, en Victoria quedó claro quién manda, quién organiza y quién moviliza.
Reunión oportuna
Américo Villarreal Anaya y los titulares de las coordinaciones municipales de Protección Civil se reunieron para abordar el próximo inicio de la temporada de lluvias y ciclones en el Océano Atlántico. La reunión se llevó a cabo en un momento oportuno, considerando la presencia del huracán "Erick" frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, en el Pacífico.
Durante su intervención, el gobernador destacó la importancia de la coordinación, la comunicación y la unidad de esfuerzos para minimizar daños a la población en caso de contingencias naturales.
También resaltó el apoyo recibido del Gobierno federal en situaciones anteriores, como las inundaciones en Reynosa, donde se contó con la presencia de la presidenta Claudia Sheibaum Pardo y otras autoridades.
El gobernador insistió en la importancia de informar veraz y oportunamente a la población, ya que "Informar es educar y educar es hacer más por los que menos tienen".
El secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, destacó el papel fundamental de los titulares de Protección Civil municipal como primeros respondientes ante estas eventualidades.
La reunión también contó con la presentación del pronóstico de huracanes para el Océano Atlántico 2025, y el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, quien manifestó que los titulares municipales cuentan con el respaldo y cobijo "del humanismo de la presente administración".
Una población bien informada, una coordinación efectiva y la actuación oportuna son clave para salvar vidas en situaciones de emergencia.
Alerta en la Dirección de la AudiTorÍa Fiscal
La contralora Angélica Pedraza Melo, así como la misma Fiscalía Anticorrupción, en donde se encuentra de titular Jesús Govea, deberían considerar observar "con lupa" a la Dirección de la Auditoría Fiscal de la Secretaría de Finanzas.
De por sí, la exsecretaria Adriana Lozano había sido señalada por empresarios de los actos que se generaron en esta oficina cuando despachaba Irma Luz Garza, y ahora las cosas siguen peor con Luis Enrique García Portales.
Parecía que las denuncias anónimas que se difundían en las redes se trataba de una grilla más dentro de la burocracia, pero ahora se están reuniendo elementos muy serios que, seguramente, serán un tema que le va detonar al Gobierno del Estado tarde que temprano.
El secretario de Finanzas, Jesús Lavín, quien ha mantenido un perfil serio y de respeto a los objetivos que este gobierno, también debería considerar ver lo que está pasando en esta Dirección.
Ya de por sí la narrativa que tiene Cabeza de Vaca trató de hacer daño, y si eso no pegó, lo que hoy se presume como actos de corrupción por parte del actual director de Auditoría Fiscal debería poner en alerta a varios funcionarios; salvo que la contralora y el fiscal Anticorrupción estén tolerando esos actos por alguna recomendación.
Por cierto, muy cerca del director de Auditoría Fiscal se encuentra una mujer que tiene algunos años en esa área y tiene consigo información delicada y que podría ayudar a descubrir muchas, pero muchas cosas.