Seguridad... ¿cuál?

En mi personal enfoque no le veo ningún objetivo que lo mismo el Gobierno federal que el estatal, y no refiero al municipal, -porque es un cero a la izquierda en nuestra madreada, paralizada y peligrosa Reynosa-, nos aseguren que hay una considerable disminución en el rubro de inseguridad.
Pero lo que me ocupa es la actitud de los diversos órdenes gubernamentales de insistir en hacer creer que la inseguridad va disminuyendo, apoyándose en datos de los que no dudo de su veracidad, pero se refieren únicamente al rubro de homicidios de los violentos.
No comprende otros delitos como asaltos, extorsiones, secuestros, robos y lesiones, que son tan ofensivos y peligrosos para la tranquilidad social que los homicidios, de manera que ya podrán decir que éstos disminuyeron en la República Mexicana y específicamente en Tamaulipas, pero eso no infunde seguridad a la gente, lo mismo cuando tiene que transitar por las carreteras que por las calles.
No por nada, de las diez principales ciudades de Tamaulipas, altiva y heroica, solamente Tampico está en el rango de los municipios en que sus habitantes consideran viven en medio de seguridad, datos arrojados por la encuesta ciudadana practicada por el INEGI durante el año 2024.
Entonces, que por angas o mangas en estos últimos meses se cometan menos delitos, tal cosa nos seguirá dejando en las mismas, tendrían que explicar si la disminución en la comisión de delitos obedeció a investigaciones de los agentes de la Fiscalía, así como del Ministerio Público y si los responsables de esos homicidios fueron llevados ante el juez a los presuntos angelitos, porque hasta eso ya prohíben se les llame responsables, hasta que no les tengan bien a bien comprobada la responsabilidad.
Pero bueno, si en estos meses recientes los que han cometido delitos de homicidio están en prisión esperando la sentencia respectiva, entonces sí se podrá decir que la disminución en ese tipo de ilícitos es real, o séase, que obedece a trabajos de investigación y no a una tregua entre las bandas delincuenciales, que en la memoria colectiva la creencia generalizada es que cuando el ambiente se tranquiliza por las ciudades obedece a un pacto entre los mismos delincuentes.
Y no es fantasía lo que la gente piensa al respecto, porque eso mismo se da por aquí que por el otro lado del río Bravo.
Hay una serie de Netflix bastante ilustrativa sobre cómo operan grupos delincuenciales, específicamente en Nueva York, basada en hechos reales, aunque lógicamente cambiando nombres y lugares.
En esa serie titulada "El Padrino de Harlem" describen los encuentros entre los capos para acordar tregua, porque las autoridades ya están molestas y van a tener que actuar, lo que ocasionaría daños y perjuicios a los llamados delincuentes organizados.
Refiero lo anterior para poner de manifiesto que nadie se va a horrorizar por aquí y por allá si el gobierno en sus tres órdenes nos habla, como dicen en el rancho, "a calzón quitao" y ya dejan de tratarnos como parvulitos dando a conocer cifras que sirven para maquillar la realidad.
Me parece que es mejor que hablen sin tapujos sobre este tema, que sigue siendo ofensivo para la ciudadanía y, por lo mismo, la piedra que más lastima en el zapato por encima del problema de salud.
El fiscal general de Tamaulipas, IRVING BARRIOS, por cierto, acaba de dar a conocer que los integrantes del Grupo Fugitivo, reportados por sus familiares como desaparecidos, fueron secuestrados e incinerados en el horno de una blokera o ladrillera de la colonia Aquiles Serdán, aunque, a decir verdad, el fiscal de marras no tiene mucha credibilidad que digamos.
Y Ahí están los hechos recientes: en esta ciudad ya van dos grupos musicales y un vocalista que suspendieron sus respectivas presentaciones por temor a la inseguridad.
Y los paleros del ayuntamiento prontamente salieron a rebatir el hecho, aduciendo que se habían cancelado porque no hubo venta de boletos. Toda una tontería, porque el Grupo Firme, que es uno de los que dijo "me rajo", es de los más populares en donde revienta los lugares, y Reynosa no es la excepción.
También un grupo que canta éxitos ochenteros llamado Matute decidió no presentarse por la inseguridad, un anuncio que se dio un día después de que la Sonora Chayotera de Ciudad Victoria tocaba a todo pulmón las notas de la información de que había disminuido la inseguridad por Tamaulipas.
Entonces, quedan exhibidos y en lugar de reconocer que regaron el tepache por andar sonorizando canciones que no se las saben bien, reaccionan criticando a auténticos periodistas, quienes se han caracterizado por ser responsables profesionales del periodismo.
Pero lo que cante el Mariachi "Los Chayoteros de KARLA LUNA", como diría don ARTURO DE CÓRDOBA, no tiene la menor importancia, lo que sí reviste y mucho es que Reynosa no cuente con Policía Preventiva municipal, que urge la reactiven al entregar el Gobierno del Estado la parte que a su vez aporta la federación para la seguridad de los municipios, visto está no es suficiente, primero porque el Makito, que se dice alcalde, no ha dicho con datos macizos cuánto es el dinero que entrega el municipio al estado para que se haga cargo de la seguridad de la ciudad.
Tampoco han informado cuántos agentes de la Guardia Estatal tienen asignados en Reynosa a cambio del recurso que entrega la federación al municipio, y que éste para quitarse la responsabilidad de proporcionar seguridad pública, mejor le pasa "la papa ardiente" al Gobierno del Estado.
Quisiera creer que los organismos privados convocaran a una reunión para analizar el tema de la seguridad pública y con la presencia del alcalde para luego tomar decisiones.
Así como se reunieron con el Instituto de Planeación Municipal para formatear la forma en que ejercerá el presupuesto y en qué tipo de obras, así también debiera darse un encuentro.
De que pueden, no tengo dudas, de que quieran, está por verse.
Y por hoy, BASTA .
gilberto.banda@hotmail.com
gilberto.banda@elmanana.com