Complejo y complicado se ve el panorama político rumbo al proceso 2027; habrá nuevos rostros que buscarán cargos de elección popular, señala el analista Joaquín Olea Vázquez
Kenia López Rabadán destaca la importancia de legislar en favor del bien común y la democracia en México, poniendo énfasis en la transparencia.
Se podrá participar en los foros que se realizarán de septiembre a diciembre en todo el país, señala la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
El presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, evalúa la viabilidad de postergar la elección judicial de 2027 ante la complejidad de los comicios previstos.
Juan Félix Costa propone medidas radicales en la reforma electoral, incluyendo la eliminación del Senado de la República.
El financiamiento a partidos políticos en México genera controversia y debate público.
Morena asegura que la reforma electoral no contempla la desaparición de los plurinominales, según Luisa María Alcalde.
INE y Pablo Gómez definen estrategias para la inclusión de temas técnicos en la reforma electoral.
Movimiento Ciudadano presentará una visión integral del sistema electoral, incluyendo el derecho al voto a los 16 años, para fortalecer la democracia en México.
La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se busca la mayor participación posible en las consultas, foros y mesas de discusión de la Reforma Electoral, por ello se escuchará a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de educación e investigación, legisladores, consejeros del Instituto Nacional Electoral en su carácter de ciudadanos y en general, al pueblo de México