El 70 % de la producción de envía a Estados Unidos: Preocupan aranceles a industria petrolera
De imponerse estos impuestos, la industria quedaría en desventaja competitiva, afectando directamente la producción y el empleo
Julio Alfaro, líder del sindicato petroquímico
Existe la preocupación por la posible aplicación de aranceles a nivel general, ya que el 70 por ciento de la producción de la Industria altamirense se exporta a los Estados Unidos.
El Secretario General de la Sección 212 del Sindicato Petroquímico en Altamira, Julio Alfaro Flores, expresó que de imponerse estos impuestos, la industria quedaría en desventaja competitiva, afectando directamente la producción y el empleo.
Comentó que los aranceles actuales están dirigidos al acero y aluminio, y su impacto también alcanza al sector petroquímico y otras industrias, como la automotriz.
Ante esto, Alfaro Flores hizo un llamado al Gobierno Federal para que negocie y evite la aplicación de estas medidas, ya que podrían afectar gravemente a las empresas y a los miles de empleos directos e indirectos que dependen de ellas.
El líder sindical recordó que "el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá fue diseñado precisamente para evitar este tipo de barreras comerciales, sin embargo, con los aranceles, los productos mexicanos se encarecerían, reduciendo su competitividad en el mercado estadounidense".
Destacó que actualmente en Altamira operan 24 empresas del sector petroquímico, de las cuales ya enfrentan reducciones en su producción lo que complica su estabilidad económica y la de sus trabajadores.