Tamaulipas

Tamaulipas define Poder Judicial

Culmina el conteo de la votación de la elección judicial para renovar a los integrantes del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Por: Christian Rivera
  • 09 / Junio / 2025 -
  • COMPARTIR
Tamaulipas define Poder Judicial

Con el 100 por ciento de las actas computadas de la votación del pasado domingo, el Poder Judicial de Tamaulipas tiene a sus virtuales magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial.

De acuerdo con el portal de Cómputos del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), se tienen los rostros de los nuevos magistrados tamaulipecos, entre los que figuran ocho mujeres y siete hombres, que estarán en el cargo hasta el 2033 y el 2036, según el número de votos alcanzados.

En el transcurso de la semana, el Ietam convocará a los próximos juzgadores para entregarles las constancias de ganadores que los acredita para tomar la protesta y ocupar el cargo a partir del primero de octubre próximo.

En el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia se integran cinco magistradas y cinco magistrados que fueron elegidos a través del voto popular, entre ellos se encuentra Tania Gisela Contreras López, quien obtuvo la mayor cantidad de votos entre los aspirantes (217,276).

Entre las propuestas de Contreras se encuentra la rendición de cuentas, independencia judicial y un enfoque "humanista" que haga del sistema una institución más cercana a la ciudadanía, de acuerdo con la plataforma del Ietam.

Junto a ella aparecen Griselda Marisol Vázquez Vargas (170,040 votos), Guillermina Reynoso Ochoa (143,516 votos), Teresa Olivia Blanco Alvizo (141,998), y Minerva Cáceres Vázquez (123,836), que forman parte del bloque de mujeres del nuevo rostro judicial. 

Vázquez Vargas propone una justicia clara, de fácil comprensión y con campañas ciudadanas que acerquen a la población al entendimiento de sus derechos; Reynoso Ochoa, por su parte, promueve una justicia con enfoque de género, fortalecida desde la formación continua y con especial atención a sectores vulnerables.

Blanco Alvizo propone fortalecer la transparencia y la simplificación de procesos para mejorar el acceso a la justicia; mientras que Cáceres apuesta por un modelo tecnológicamente eficiente, con enfoque en derechos humanos y mejora de la infraestructura judicial.

Del lado masculino se designó a Óscar Alberto Lara Sosa, Raúl Robles Caballero, Adrián Alberto Sánchez Salazar, Esteban Etienne Ruiz e Ignacio García Zúñiga. 

Lara Sosa y Robles Caballero, ambos con más de 160 mil votos, plantearon propuestas para fortalecer los controles de confianza, combatir la corrupción interna y reforzar los mecanismos de resolución pacífica de conflictos. 

Adrián Sánchez, con formación especializada en oralidad penal y derechos humanos, trae consigo una visión joven, pero con amplia preparación técnica; Esteban Etienne, exlegislador federal y doctor en Derecho, representa una carta de experiencia política y jurídica; mientras que Ignacio García apuesta por el fortalecimiento del diálogo judicial y la capacitación obligatoria para los jueces.

En el Tribunal de Disciplina Judicial, órgano encargado de vigilar la conducta de jueces, magistrados y personal judicial, en el bloque femenino, Ludivina Aldape Garfias lideró con 197 mil 681 votos, junto a Alma Delia Gámez Huerta (139,266) y Rosa Isela Cavazos Balboa (123,423).

Aldape ha enfatizado la necesidad de un sistema disciplinario que sancione con firmeza las faltas al interior del Poder Judicial, sin dejarse influir por presiones políticas ni intereses externos.

Mientras que en lado masculino, Luis Gerardo Uvalle Loperena y Jesús Manuel Castillo Quintanilla asumirán el cargo de magistrados para evaluar el comportamiento de sus pares y de los jueces tamaulipecos.

Uvalle, con más de 140 mil votos, ha manifestado que el Poder Judicial no puede tolerar desviaciones éticas, y que la credibilidad de la institución depende del ejemplo que den sus integrantes. Castillo, por su parte, ha abogado por un modelo correctivo pero también preventivo, con formación ética obligatoria y acompañamiento a las y los jueces.

Este Tribunal busca garantizar la integridad del sistema desde adentro, ya que desahogará los procedimientos administrativos a través de comisiones, y podrán ser impugnados en el Pleno para ser aprobado el fallo.

Asimismo , podrá dar vista al Ministerio Público sobre la posible comisión del delito de los jueces y magistrados, así como presentar la solicitud de juicio político en contra de los juzgadores.

Sin embargo, no todos estarán en sus cargos los mismos periodos, ya que el tiempo dependerá del número de votos que hayan recibido en las elecciones.

Por ejemplo, en el Pleno del Supremo Tribunal estarán por 11 años los magistrados Tania Contreras, Griselda Vázquez, Oscar Lara, Raúl Robles y Adrián Sánchez; mientras que los magistrados que estarán hasta el 2033 son Guillermina Reynoso, Teresa Blanco, Esteban Etienne, Minerva Cáceres e Ignacio García.

En el Tribunal de Disciplina Judicial estarán hasta el 2036 Ludivina Aldana, Luis Uvalle y Alma Gámez; y hasta el 2033 Rosa Cavazos y Jesús Castillo.


Tribunal de Disciplina Judicial

Ludivina Aldape Garfias

Obtuvo 197,681 votos

Alma Delia Gámez Huerta

Obtuvo 139,266 votos

Rosa Isela Cavazos Balboa

Obtuvo 123,423 votos

Luis Gerardo Uvalle Loperena

Obtuvo 140,395 votos

Jesús Manuel Castillo Quintanilla

Obtuvo  111,522 votos

EL MAÑANA RECOMIENDA