Pega crisis a industria maquiladora en Tamaulipas
La industria maquiladora del centro del Estado despidió a más de 100 obreros, dijo, el Secretario de Trabajo Gerardo Illoldi.
Foto: Agencia Reforma
Cd. Victoria, México.- Ante la crisis por factores como la caída en ventas de autos eléctricos de Tesla a nivel mundial, entre otros, la industria maquiladora del centro del Estado despidió a más de 100 obreros, dijo, el Secretario de Trabajo Gerardo Illoldi.
El funcionario estatal precisó que la empresa estadounidense dio de baja a un total de 102 obreros de una de sus plantas ubicadas en Ciudad Victoria.
Lo anterior, explicó, luego de que Tesla había hecho un compromiso de pedidos a la maquiladora Aptiv, pero que no se concretó, por lo que vinieron los despidos de obreros.
"Entonces, el impacto fue mínimo, pero bueno, es normal porque varía la cantidad de los pedidos y ese creo que era un pedido que había hecho Tesla, que siempre no se pudo concretar la operación, entonces, hay que entender que va a depender muchísimo de la demanda internacional", manifestó.
Illoldi comentó que le informaron también sobre la recontratación de 80 de los 102 obreros despedidos.
"Sí, porque sabemos que las maquiladoras. la mayoría es de la industria de la exportación. Entonces tenemos cambios naturales en la demanda y en la oferta en el mercado, que eso ha sido lo que pasó", reiteró.
Asimismo, puntualizó que los 100 obreros despedidos habían sido contratados de manera temporal para cumplir con el pedido extraordinario de Tesla.
Por otra parte, cuestionado en torno a la reforma que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el secretario apuntó que sería irresponsable afirmar que no tendrá un impacto adverso en Tamaulipas derivado de que es un estado maquilador, principalmente en la región fronteriza.
"Claro que va a tener un impacto, va a haber un mayor costo, pero bueno, lo que se estima es que al igual que ese viejo paradigma que teníamos de que el incremento del salario mínimo iba a traer consigo inflación, una inflación desproporcionada, vemos que no fue así", expresó.
"Entonces, el supuesto bajo el cual se está trabajando también más o menos es en ese sentido la idea es obviamente dar mayor libertad a las personas que puedan tener mayor tiempo de calidad con sus familias y que podamos reconstruir los núcleos familiares que sabemos se han ido desgastando, y eso ha generado un poco de deterioro en la sociedad", agregó.