Identifican 11 rutas de tráfico de armas
El 43% proviene de Texas, mientras que el 22% es de Arizona y 9% de California, revela informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Detectan cinco rutas de tráfico de armas en Tamaulipas: Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Camargo, Matamoros y Reynosa.
Durante el 2024 y 2025, Tamaulipas se ubicó como el principal corredor para el tráfico de armas de Estados Unidos a México, confirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
De acuerdo con el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, entregado por la SSPC al Congreso de la Unión, de las once rutas identificadas por el Gobierno de México para el tráfico de armamento, desde la frontera norte, cinco atraviesan directamente el territorio tamaulipeco, ubicando a Tamaulipas como un eslabón para el crimen organizado en el país.
Las rutas identificadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum se ubican en los municipios de Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Camargo, Reynosa y Matamoros, siendo las de ingreso; pero los cargamentos también atraviesan Ciudad Victoria, San Fernando, Tampico, Soto La Marina, Aldama, González y otros del sur.
Además, detalla que el 43% de las armas provienen de Texas e ingresan a Tamaulipas, mientras que el 22% es de Arizona y el 9% de California.
El documento, con corte del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, detalla que se decomisaron en ese periodo 5 mil 869 armas de fuego, 31 mil 868 cargadores, un millón 296 mil 761 cartuchos útiles y 289 granadas, como parte de las acciones de intercepción terrestre y aérea desplegadas en coordinación con la Fuerza Armada Permanente. La cifra corresponde a datos a nivel nacional.
El informe señala que la operación "Frontera Norte", lanzada en febrero de 2025, tiene entre sus principales objetivos frenar el ingreso de armamento proveniente de EU.
Para ello se reforzaron 19 aduanas en seis estados fronterizos, entre ellos Tamaulipas, con el despliegue de 3 mil 440 elementos del Ejército y la Fuerza Aérea, así como el uso de helicópteros multipropósito de respuesta inmediata.
En paralelo, se intensificaron las labores de vigilancia en puntos críticos con patrullajes, reconocimientos aéreos, revisiones en zonas urbanas y rurales y un mayor uso de tecnología táctica, como drones e inteligencia geoespacial.
Uno de los focos de atención ha sido la protección a instalaciones estratégicas, entre ellas los cruces fronterizos y las líneas de transmisión eléctrica.
En mayo de 2025 se desplegó la operación "Tlahui" en los municipios tamaulipecos de Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa para proteger al personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante ataques del crimen organizado durante tareas de regularización del servicio eléctrico; para ello, se asignaron 290 efectivos del Ejército Mexicano. Según el informe, la presencia de las Fuerzas Armadas en Tamaulipas responde no sólo a su relevancia geográfica, sino al grado de violencia registrado, principalmente, en la frontera que comparte con EU.
La entidad recibió el despliegue de mil 530 elementos del Ejército y Fuerza Aérea para tareas de seguridad pública, convirtiéndose en uno de los 10 estados con mayor presencia militar del país.
RUTAS EN TAMAULIPAS
7. Laredo-Nuevo Laredo-Monterrey-San Luis Potosí-Guanajuato-Querétaro-Cd. de México
8. Miguel Alemán, Tamaulipas-Cadereyta, Nuevo León
9. Camargo, Tamaulipas-Doctor Coss-Guadalupe-General Terán, Nuevo León
10. Reynosa-Cd. Victoria-Cd. Valles-Pachuca-Puebla, Oaxaca
11. Brownsville, Texas-Matamoros-Tampico-Tuxpan-Veracruz-Coatzacoalcos-Tuxtla Gutiérrez.
RESTO DEL PAÍS
1. San Diego-Tijuana-Culiacán-Tepic-Manzanillo-Acapulco
2. Yuma-San Luis Río Colorado
3. Phoenix-Sonoyta-Hermosillo-Cd. Cuauhtémoc-Parral-Durango-Guadalajara
4. Nogales, EU-Nogales, Sonora-Magdalena-Ímuris-Hermosillo-Guaymas-Cd. Obregón-Navojoa-Los Mochis
5. Tucson-Agua Prieta-Moctezuma-Hermosillo
6. El Paso-Ciudad Juárez-Chihuahua-Torreón-Zacatecas-Aguascalientes-Guanajuato.