Avalan reformas para frenar tráfico de armas
La senadora Olga Sosa asegura que desde el Senado se refuerza la estrategia de seguridad para contener la venta ilegal de armamento
Ante el reconocimiento oficial de que Tamaulipas es el principal corredor de ingreso de armas ilegales provenientes de Estados Unidos, la senadora Olga Sosa Ruiz aseguró que desde el Senado de la República se ha reforzado la estrategia de seguridad para contener el tráfico de armamento y garantizar la paz en el estado.
Para nosotros es muy importante que los ciudadanos estén enterados de que desde el Senado de la República estamos trabajando para la seguridad de los tamaulipecos". Olga Sosa Senadora
Sosa Ruiz destacó la aprobación de tres leyes fundamentales durante el periodo extraordinario: la Ley General de Seguridad Pública, la Ley de Inteligencia y la Ley de Investigación. Estas reformas, subrayó, brindan nuevas herramientas al Estado mexicano para combatir al crimen organizado y cerrar el paso al tráfico de armas.
El contexto de estas declaraciones está marcado por el informe semestral entregado al Congreso de la Unión por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el cual confirma que cinco de las once rutas principales, utilizadas para ingresar armamento desde Estados Unidos, atraviesan territorio tamaulipeco.
Los municipios identificados como puntos clave son Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Camargo, Reynosa y Matamoros, aunque los cargamentos también se desplazan por Ciudad Victoria, Tampico y otras zonas del sur del estado.
La senadora enfatizó que el nuevo marco legal y operativo permitirá contener este fenómeno de forma más eficaz.
"Por supuesto que (esta estrategia) ayudará a reducir que las armas ingresen a México de forma ilegal", afirmó.
Además, Sosa Ruiz reconoció como un avance histórico el hecho de que el gobierno de Estados Unidos admitiera la existencia de más de 13 mil puntos de venta de armas hacia México.
"Fue un logro de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum el reconocimiento de ello, porque ustedes saben que en México no se fabrican ese calibre de armas".
La legisladora explicó que la estrategia de seguridad nacional impulsada por la Cuarta Transformación se basa en cuatro ejes: atención a las causas, reforzamiento de la Guardia Nacional, investigación e inteligencia, y comunicación entre estados y federación.
De acuerdo con la SSPC, en el periodo del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se decomisaron a nivel nacional 5 mil 869 armas de fuego, 31 mil 868 cargadores, 1 millón 296 mil 761 cartuchos útiles y 289 granadas. Parte de estas incautaciones se realizaron gracias a operativos como "Frontera Norte" y "Tlahui", los cuales reforzaron aduanas y protegieron instalaciones estratégicas en municipios tamaulipecos.
Sosa Ruiz reconoció que, a pesar de los avances, uno de los retos pendientes es la confianza ciudadana, y mejorar la percepción de seguridad, porque los resultados están a la vista.
"La percepción es uno de los temas a trabajar, porque nuestro gobernador lo ha dicho, se ha trabajado, tenemos mucho avance, pero necesitamos trabajar en la confianza".
Aunque enfatizó que "los resultados son números y son datos duros", la senadora señaló que los hechos violentos aislados, incluso fuera de Tamaulipas, afectan la imagen de la entidad.
"A veces una situación que se pueda presentar en cualquier lugar del país nos daña la percepción. Vamos caminando hacia un país más libre y más seguro", concluyó Sosa Ruiz.texto gral s/s