Encienden alarmas por alza de violencia infantil
Este año se han contabilizado 156 delitos cometidos contra los menores de edad
En los últimos diez años, al menos, 77 niñas, niños y adolescentes han sido abatidos a balazos en distintos municipios de Tamaulipas.
Estas cifras colocan al estado como una de las entidades fronterizas violentas para la niñez, sólo por debajo de Chihuahua, Baja California, Nuevo León y Sonora, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
Derivado de lo anterior, la presidenta de México, Claudia Shenbaum Pardo, informó que ordenó una revisión a las estadísticas de violencia infantil en el país luego de que fuera confirmado el asesinato de menores en Sonora. La Redim recopiló los delitos contra las infancias del primero de enero del 2015 a mayo del 2025, en los que figuran los ataques armados en contra de niños y adolescentes en Tamaulipas.
La cifra corresponde a homicidios dolosos, es decir, hubo una intención o aceptación por perpetrar el asesinato en contra de los niños utilizando armas de fuego en diversos municipios de Tamaulipas, sin que se precise cuántos casos se registraron por municipio; mientras que dos corresponden a homicidios culposos, es decir, como resultado de hechos aislados.
La violencia armada contra menores alcanzó su punto más crítico en 2017, con 17 homicidios dolosos, seguido de 13 casos en 2016 y 11 en 2018.
Aunque en 2023 y 2024 se registró una ligera reducción, los reportes de este año vuelven a encender las alarmas, pues entre enero y mayo de 2025, se han contabilizado 156 delitos cometidos contra menores en la entidad, entre ellos corrupción de menores, feminicidio, lesiones, rapto y tráfico de niños y adolescentes.
El artículo 14 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes refiere que "Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les preserve la vida, a la supervivencia y al desarrollo. Las autoridades [...] deberán llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el desarrollo y prevenir cualquier conducta que atente contra su supervivencia, así como para investigar y sancionar efectivamente los actos de privación de la vida".
Las cifras de asesinatos de menores de edad en Tamaulipas reflejan la ineficacia del Estado Mexicano para prevenir la privación de la vida de la infancia y la adolescencia, al reportarse 77 asesinatos en un lapso de 10 años, es decir, en promedio asesinan a siete niños al año en el estado.
El informe del REDIM señala que los niños ocupan la principal estadística de menores asesinados con 59 casos, frente a los 18 en donde las víctimas fueron niñas.
Durante la segunda mitad del sexenio de Peña Nieto (2015 – 2018) se registraron 46 asesinatos de niños en Tamaulipas; mientras que en el sexenio de López Obrador la estadística se ubica en 30, con una tendencia al alza en el 2024; en el sexenio de Sheinbaum Pardo se ha registrado un asesinato de un niño
El REDIM alertó que durante el 2024 se han registrado más delitos contra infancia y adolescencia durante el mismo periodo de 2023 en los delitos de Corrupción de menores, feminicidio, lesiones, rapto y tráfico de niños y adolescencia.
Mientras que de enero a mayo del 2025 se contabilizan 156 delitos en contra de menores de edad, lo que refleja una tendencia al alza.
Los estados fronterizos que más registraron asesinatos de niños fueron Chihuahua (204), Baja California (152), Nuevo León (125), Sonora (81), Tamaulipas (77), y Coahuila con 28 casos.
Cabe recordar que en una edición anterior EL MAÑANA informó que Tamaulipas se encuentra dentro de los estados con más reclutamientos de niños y adolescentes por el crimen organizado a nivel nacional.
Al grado que niños de 10 años solicitan ingresar a las filas del CO para ser sicarios, para poder ayudar a sus familias por la pobreza extrema de la que son víctimas.
La AC Reinserta se entrevistó con menores entre diciembre del 2020 y febrero del 2021 originarios de Ciudad Victoria, Ciudad Mante, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, y San Fernando que se encuentran privados de la libertad por estar relacionados con la delincuencia organizada.
Se encontró que la mayoría de los niños son reclutados por amistades y conocidos que los invitan a participar en actividades ilegales a cambio de dinero.
Siendo la necesidad de dinero la principal razón para enlistarse, más allá que por el placer y goce: "Pues mi mamá nunca andaba en la casa y mis hermanos pues siempre tenían hambre y luego por eso me metí a trabajar", relata Ernesto.
El dinero que ganan los niños en las actividades dentro del crimen organizado lo utilizan para aportar a sus casas y ayudar a la subsistencia de sus familiares, donde principalmente las cabezas de la casa son la propia madre y abuela.
ESTADOS FRONTERIZOS
Chihuahua: 204
Baja California: 152
Nuevo León: 125
Sonora: 81
Tamaulipas: 77
Coahuila: 28