Arranca proyecto de cultivo de ostiones
Un especialista de Tabasco capacita a los integrantes en técnicas de siembra, colocación de postas, y cuidados para lograr una producción exitosa
Matamoros y la región contará con ostion certificado.
La Federación de Cooperativas Pesqueras de la Zona Norte, en coordinación con el Gobierno del Estado de Tamaulipas, dio inicio a un ambicioso proyecto de cultivo de ostión que busca transformar la actividad pesquera tradicional en una industria con valor agregado, proyección nacional y potencial de exportación.
Hugo González Salinas, presidente de la Federación, informó que el gobierno estatal ha entregado todo el material necesario para arrancar el programa, incluyendo costales, semillas y equipo técnico. Además, un especialista proveniente de Tabasco ya se encuentra capacitando a los integrantes de las cooperativas en técnicas de siembra, colocación de postas, y cuidados necesarios para lograr una producción exitosa.
"Este proyecto representa un impulso a largo plazo. A partir de la fecha de siembra, se estima un periodo de ocho meses para la primera cosecha. Esperamos una producción del 70%, lo que equivale a cerca de 700 mil piezas de ostión en esta primera etapa", detalló González Salinas.
Cada cooperativa ha armado sus costales de manera independiente, aportando trabajo y organización local. El ostión cultivado contará con certificación de calidad, lo que garantiza que el producto cumple con los estándares sanitarios y productivos exigidos tanto en el mercado nacional como en el extranjero. Esta certificación permitirá abrir las puertas a nuevos mercados y ofrecer un producto competitivo.
Actualmente, el ostión se comercializa en el mercado interno con un valor que oscila entre los 8 y 12 pesos por pieza. Se prevé que, tras dos años de cultivo continuo y una vez que se consolide el proceso de certificación, las cooperativas estén en condiciones de exportar a Estados Unidos y otros países. "Ya tenemos de 8 a 9 cooperativas certificadas, lo cual es un paso clave. Hay mucha demanda y la idea es seguir creciendo con un producto de calidad", señaló González Salinas.
El presidente de la Federación subrayó que este modelo de producción otorga certeza, formalidad y sostenibilidad a las comunidades pesqueras, quienes durante años han dependido de la pesca silvestre sin control ni previsión. "Hoy estamos sembrando futuro. Esto nos permitirá crecer con orden, generar empleos y abrir mercados más exigentes", concluyó.