Drástico desplome del empleo en Matamoros
Lo que parecía concentrarse en el sector manufacturero, ahora impacta con fuerza a pequeños y medianos negocios
Una pérdida sostenida de empleos puede traducirse en un aumento en la informalidad.
Matamoros atraviesa una de sus etapas más críticas en materia económica, al registrar la pérdida de más de 6,300 empleos entre enero de 2024 y abril de 2025, según estimaciones del sector empresarial. Esta situación representa la disminución de empleos más drástica en más de un año y ya comienza a generar efectos en distintos sectores productivos de la ciudad.
De acuerdo con la información del presidente de la Fecanaco y Canaco de Matamoros, Abraham Rodríguez Padrón, informó que la mayor parte de las plazas perdidas —entre 5,000 y 5,400— corresponden a la industria de la transformación, uno de los motores económicos tradicionales de la región; sin embargo, lo que en un principio parecía concentrarse en el sector manufacturero, ahora comienza a impactar con fuerza al comercio y los servicios, especialmente a los pequeños y medianos negocios.
"Estamos viendo una disminución considerable en la actividad económica. Cada mes se dejan de mover cerca de 100 millones de pesos en derrama económica, lo que afecta directamente al empleo y al consumo local", dijo Rodríguez Padrón
Destacó que uno de los factores más alarmantes es que los cierres no están ocurriendo en grandes compañías, sino en negocios pequeños y familiares, aquellos que no cuentan con márgenes amplios de operación ni con respaldo financiero suficiente para enfrentar una baja prolongada en ventas o clientes.
"No se trata de una gran empresa que recortó personal, son pequeñas tiendas, talleres, restaurantes, papelerías... negocios que simplemente dejaron de ser redituables", explicó. "Y esto es grave, porque son, justamente estos negocios, los que sostienen el empleo informal y dan vida a la economía local", explicó.
Además, se destaca que, a pesar de la apertura de nuevas empresas o emprendimientos, la cantidad de recursos disponibles es la misma, por lo que hay más actores compitiendo por menos ingresos, lo que reduce la rentabilidad general del mercado.
"Nos estamos repartiendo lo mismo entre más negocios, pero con menos consumidores activos; esto, inevitablemente, lleva al cierre de los más vulnerables", señaló.
Manifestó que la situación preocupa, tanto por su impacto inmediato como por las posibles consecuencias a largo plazo, ya que una pérdida sostenida de empleos puede traducirse en un aumento en la informalidad, migración laboral o, incluso, abandono de inversiones.
Por ello, los líderes del sector productivo han hecho un llamado a los tres niveles de gobierno para que se tomen medidas urgentes que detengan esta tendencia negativa. Entre las propuestas que han surgido están el impulso a programas de subsidio temporal, financiamiento accesible para microempresarios y la reactivación de programas de empleo emergente.
"Es momento de que volteen a vernos, de que se atienda esta situación antes de que la economía de Matamoros se deteriore aún más", concluyó.