Repuntan nacimientos de hijos de extranjeros
Celebran el ´Sueño mexicano´ familias de Venezuela, Haití, Colombia y Cuba, que tenían como destino Estados Unidos
En aumento los registros de niños nacidos en Matamoros de padres migrantes que se quedaron en esta ciudad.
El fenómeno migratorio en México ha comenzado a reflejarse en los registros civiles del país, particularmente en ciudades fronterizas como Matamoros, donde se ha incrementado el número de hijos de migrantes nacidos en territorio nacional, informó Omar Masso Quintana, titular de la Oficialía número 1 del Registro Civil.
Durante las últimas tres semanas, personal de la dependencia participó en un curso de actualización impartido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), perteneciente a la ONU, en el cual se abordaron las nuevas disposiciones legales y operativas relacionadas con el creciente número de nacimientos de hijos de extranjeros en México.
"El fenómeno es nacional, pero aquí ya hemos registrado alrededor de 25 niños y niñas, hijos de padres extranjeros, principalmente de origen haitiano, venezolano, colombiano y cubano. Muchos de ellos tenían como destino original Estados Unidos, pero han decidido establecerse en nuestro país al encontrar oportunidades y un nuevo horizonte. Lo llamamos ya el sueño mexicano´", explicó Masso Quintana.
El funcionario aseguró que cada nuevo registro representa una historia de integración y esperanza. "Nos da gusto cada que registramos a un nuevo mexicano, aunque sus padres sean de otro país. Es un reflejo de que México también se está convirtiendo en tierra de acogida", expresó.
Además de nacimientos, también han aumentado los registros de matrimonios, defunciones y trámites relacionados con la doble nacionalidad, así como solicitudes de actas actualizadas. En ese contexto, Masso Quintana adelantó que ya se discute en el Congreso de la Unión la implementación del nuevo CURP biométrico, una identificación más segura y moderna.
"Ya fue aprobado, pero estamos en espera de conocer las reglas de operación. No sabemos aún si su implementación recaerá en los registros civiles, pero sin duda es una medida positiva que reforzará la identidad jurídica de los ciudadanos", afirmó.
El titular de la Oficialía número 1 subrayó la importancia de mantener informada a la ciudadanía sobre estos cambios y atender con empatía a una población cada vez más diversa. "Estamos ante una nueva realidad demográfica, y como institución tenemos que adaptarnos para garantizar derechos, identidad y certeza jurídica a todos", concluyó.