Tamaulipas

Explotan a mujeres indígenas en el sur

Además de la precariedad económica, muchas de ellas sufren maltrato y discriminación por parte de sus empleadores
  • Por: Erik Huerta
  • 19 / Febrero / 2025 -
  • COMPARTIR
Explotan a mujeres indígenas en el sur

Cientos de mujeres y menores indígenas en la zona son explotados laboralmente.

Alrededor de mil 500 mujeres indígenas, que residen en la zona sur de Tamaulipas, enfrentan condiciones de explotación laboral en el trabajo doméstico, con jornadas de hasta 12 horas y salarios muy bajos.

Además de la precariedad económica, muchas de ellas sufren maltrato y discriminación por parte de sus empleadores y sus familias y, por si fuera poco, la barrera del idioma agrava su situación, ya que muchas hablan lenguas indígenas y no dominan el español, lo que las hace más vulnerables.

María Trinidad López Cruz, gobernadora pluricultural indígena en Tamaulipas, informó que la mayoría de estas mujeres proviene de comunidades rurales de Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí.

Llegan a la región en busca de mejores oportunidades, desempeñándose como trabajadoras domésticas o vendiendo productos en la calle.

"El Enlace Nacional Indígena en Tamaulipas busca generar alianzas con distintos sectores para mejorar las condiciones de vida de esta población... También trabajamos en estrategias que permitan a estas mujeres y hombres regresar a sus comunidades con un proyecto de vida", explicó López Cruz.

La problemática también afecta a los niños que llegan con estas familias, quienes en muchos casos terminan trabajando en las calles vendiendo productos, haciendo malabares o pidiendo dinero en los cruceros. Señala que esta situación los aleja de la educación y los expone a condiciones de vida precarias, teniendo que pernoctar en parques, gasolineras o estacionamientos de centros comerciales.

Declaró que han hecho un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para atender esta problemática y garantizar los derechos de la población indígena en la región.

ASí ES LA EXPLOTACIÓN

Con jornadas de hasta 12 horas y salarios muy bajos.

EL DATO

La mayoría de estas mujeres proviene de comunidades rurales de Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí. 


EL MAÑANA RECOMIENDA