Llegan 400 elementos de la guardia nacional: Con permiso para detener
Los elementos recién llegados fueron distribuidos en diversos sectores para apoyar a los que ya se encuentran desde hace tiempo en el Valle del Río Grande
Los 400 soldados del norte de Texas estarán distribuidos en las nueve estaciones del sector RGV.
Momentos de tensión viven los residentes del Valle del Río Grande por la presencia y fortalecimiento de la Guardia Nacional de Texas, quienes de forma conjunta con la Patrulla Fronteriza permanecen en alerta y en vigilancia permanente a lo largo del río Grande, desde Brownsville a Laredo.
Cientos de soldados ya se encuentran en la frontera y ahora están autorizados a arrestar a los migrantes. Anteriormente, a los soldados no se les permitía detener o registrar a los migrantes, solo podían informar lo que veían a los agentes cercanos.
"Sabemos que las entradas han disminuido, pero también tenemos que especular sobre lo que podría pasar mañana", dijo el portavoz del sector RGV de la Patrulla Fronteriza, Andrés García.
Si los soldados hacen un arresto, un agente de la Patrulla Fronteriza tendrá que supervisarlos.
En Military Highway, en el oeste del condado de Hidalgo, una zona que antes veía miles de cruces de migrantes al mes, ahora está tranquila.
A pesar de la disminución de los cruces, cientos de tropas de la Guardia Nacional de Texas fueron desplegadas recientemente en el Valle del Río Grande. Ahora están trabajando junto con los agentes de la Patrulla Fronteriza.
En un acuerdo entre el gobernador Greg Abbott y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, las tropas ahora pueden arrestar a los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente.
UNIÓN DEL PUEBLO
El organismo de derechos humanos denominado la Unión del Pueblo Entero, exhortó a los migrantes que se encuentren en el Valle a permanecer unidos y sepan responder a los agentes cuando se vean en esa situación.
En las últimas semanas, señaló LUPE, han ocurrido protestas masivas en todo el país de Estados Unidos en apoyo a la comunidad inmigrante y latina. Protestar es una herramienta poderosa para exigir cambios, y es igual de importante mantenerse seguro, indica la Unión del Pueblo Entero, el cual emitió las siguientes recomendaciones:
Antes de salir a las calles, ¡prepárate! sobre cómo protestar de manera segura.
Conoce tus derechos.
Cuídense entre todos.
Identifica riesgos y amenazas.
Identifica amenazas y riesgos como la presencia de fuerzas del orden, riesgos legales y contraprotestas.
Asegúrate de que todos estén bien mental, fisica y emocionalmente.
Pide a un amigo que te acompañe o que se mantenga en contacto contigo durante la protesta.
Elige un punto de encuentro en caso de que te separes de tu grupo
Desactiva el reconocimiento facial y la huella digital en tu teléfono.
VIGILANCIA EN EL MURO
Aunque los soldados pronto podrán arrestar a las personas que cruzan el río, su papel probablemente será más estacionario, como en el muro fronterizo. La Patrulla Fronteriza dice que esto liberará a algunos de sus agentes.
"Si se asigna a un agente para que controle la cámara o lleve a cabo un determinado aspecto, como un punto estacionario junto al muro, eso libera al agente para salir al campo y realizar las tareas habituales", dijo García.
Las tropas están recibiendo actualmente capacitaciones sobre el Título 8. Esa es la ley de hace décadas que describe la ley y los procesos de inmigración.
Tendrán que terminar esa capacitación antes de realizar arrestos en la frontera.