Detectan plagas que llegan por primera vez a EU
En un envío comercial de hojas de plátano, malanga y chayote encontraron la primera
Detectan plagas en cargamentos agrícolas provenientes de México.
Especialistas en agricultura de la Oficina de Aduanas y Protección de Estados Unidos encontraron tres plagas, las primeras en el país, en diferentes envíos en las últimas semanas.
“Gracias a su experiencia y vigilancia, los especialistas de la CBP en nuestros puertos de entrada ayudan a proteger la agricultura estadounidense de plagas invasoras y enfermedades dañinas que afectan a plantas y animales”, declaró Carlos Rodríguez, director del puente internacional de Hidalgo.
La información fue dada a conocer el martes por la agencia federal.
La primera intercepción ocurrió el pasado 16 de mayo, cuando especialistas agrícolas de la CBP, en la instalación de carga de Pharr, realizaron una inspección en un envío comercial de hojas de plátano, malanga y chayote que llegaba de México, que resultó en el hallazgo de una plaga viva.
Confirmada
El 5 de junio se interceptó la segunda y la tercera plaga en un envío de zarzamora, arándano, frambuesa y coco.
Las plagas de escarabajos pueden causar daños agrícolas y económicos, ya que sus larvas comen raíces de plantas y los adultos se alimentan de las partes aéreas de las plantas. A los envíos se le negó la entrada y fueron devueltos a México.
En los tres casos, las plagas fueron confirmadas por especialistas entomólogos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Las plagas que no se conocen en los Estados Unidos pueden ser perjudiciales para la industria agrícola del país.