Peligra economía de RGV: Exigen a Trump eliminar el arancel a tomate mexicano
El Departamento de Comercio de EE. UU. se retira del acuerdo de tomates frescos de México
Piden a legisladores presionar a Trump para que deje de aumentar los aranceles al tomate mexicano.
PHARR, Texas.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció, el pasado 14 de abril, su intención de retirarse del acuerdo de suspensión de 2019 sobre tomates frescos de México antes del 14 de julio de 2025. Argumenta que el acuerdo actual no ha protegido a los productores estadounidenses sobre este producto de lo que el departamento denomina "importaciones mexicanas con precios injustos".
Según un informe de Texas A&M, la importación de tomates de México ha creado casi 30,000 empleos en Texas.
"Si este acuerdo desaparece, nuestro estado sufrirá", dijo Dante Galeazzi, presidente de la Asociación Internacional de Productos Agrícolas de Texas. En la carretera militar en Pharr se encuentran muchos almacenes de nueva construcción para frutas y verduras importadas de México.
El dueño de uno de esos negocios, Pedro Camacho, dijo que planea hacer posibles ajustes debido a un esperado aumento en los aranceles al tomate proveniente de México.
Camacho dijo que el aumento de tarifas de más del 20% que podría entrar en vigor a partir del 14 de julio de 2025 también podría perjudicar a los clientes. "Nos pondría en una situación en la que tal vez tendríamos que dejar de traer algunas cosas", indicó.
Ellie Torres, comisionada del Precinto 4 del condado Hidalgo dijo que "Este sector genera más de 30,000 empleos sólo en el Valle de Texas y más de 47 millones de empleos en todo Estados Unidos están vinculados al comercio de productos frescos".
PREOCUPACIÓN DE INVERSORES
Ayer, un grupo de lobby legal reunió a una asociación de productos locales y otros funcionarios en Pharr para pedir a los legisladores en Washington DC que presionen a la administración Trump para que deje de aumentar los aranceles a los tomates mexicanos.
Los expertos señalan que la eliminación del acuerdo afectaría directamente al precio del tomate, ya que Estados Unidos no produce el volumen necesario para satisfacer la demanda interna durante todo el año, y esta posible medida ha generado preocupación entre inversionistas, quienes advierten de los impactos económicos que podrían derivarse.