Noticias

Recomiendan espacios conectados para atacar gentrificación

La gerente comercial de Coldwell Banker Novac advierte sobre el impacto de la gentrificación en colonias como Portales, Obrera y Azcapotzalco. ¡Lee los detalles!
  • Por: Agencia Reforma
  • 14 / Julio / 2025 - 09:25 p.m.
  • COMPARTIR
Recomiendan espacios conectados para atacar gentrificación

El crecimiento de la gentrificación en colonias de la Ciudad de México puede ser atendido mediante departamentos conectados, sin amenidades y a precios accesibles; además de desarrollos inmobiliarios adecuado con las demandas de nuevas generaciones, recomiendan especialistas.

"Departamentos con amenidades, a buen precio, con lo que el mercado está pagando, sea funcional, se tengan mucha cercanía de zonas de trabajo, pero sin desembolsar espacios que no se van a ocupar.

"En la Ciudad de México no estamos preparados (desarrollos inmobiliarios) porque ya no hay terreno en donde tengamos que construir. Se tiran casas y se levantan enormes edificios", dijo Elsa Rentería, gerente comercial de Coldwell Banker Novac.

Sostuvo que un ejemplo del desarrollo de este fenómeno se está realizando en otras colonias aledañas a los polos económicos como son: Corredor Reforma, Polanco y Condesa, mientras que la oferta de más inmuebles se da en colonias como en Portales, Obrera y Azcapotzalco, alertó Rentería.

Para la especialista, el fenómeno donde personas extranjeras radican en las principales zonas céntricas trajo mejoras en infraestructura y servicios, pero también un incremento en el costo de vida que afecta a los residentes históricos.

Resaltó que en los últimos años, en colonias como la Roma, la Condesa, San Miguel Chapultepec y Juárez se transformaron rápidamente debido al aumento de rentas, la llegada de nómadas digitales y el crecimiento de plataformas de hospedaje de corto plazo.

"Se está viviendo en otras partes del mundo, en países como en América Latina, Estados Unidos y Canadá. Tenemos que entender que es un tema de oferta y demanda del sector inmobiliario", comentó en entrevista.

Explicó que otro factor que influye en el incremento de la plusvalía y las rentas de viviendas es que los antiguos residentes ya no se encuentran con vida, dejando a sus descendientes el aumento en los precios de la vivienda.

"Si hay una gentrificación, es cierto, pero ¿qué pasa si estas personas deciden quedarse en ese destino? Las desarrolladoras tuvieron que ver estos desde hace dos años y tener una mejor planificación", puntualizó.

Por su parte, Karim Oviedo Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), recomendó que se planeen ciudades sostenibles, bien conectadas y con servicios, esto ante la demanda de vivienda que hay en el País.

Finalmente, comentó que la solución no está en limitar la inversión extranjera, sino en descentralizar la vivienda, invertir en infraestructura y ofrecer alternativas en otras regiones de México, sostuvo el organismo durante la jornada de hoy.

EL MAÑANA RECOMIENDA