Noticias

COMCE Occidente pide mano dura contra EU por aranceles

El presidente del COMCE Occidente alerta sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos y su impacto en la economía mexicana
  • Por: Agencia Reforma
  • 16 / Julio / 2025 - 07:45 p.m.
  • COMPARTIR
COMCE Occidente pide mano dura contra EU por aranceles

Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Occidente, pidió al Gobierno federal una reacción firme ante la imposición de un arancel de 30% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, señalando que esta medida viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En entrevista, Landeros explicó que esta imposición arancelaria no forma parte del acuerdo comercial y representa un golpe severo para la economía mexicana, especialmente para sectores clave como el automotriz y agrícola.

"Este arancel del treinta por ciento está por fuera del T-MEC... Antes pagábamos cinco, diez por ciento o nada, ahora enfrentamos un gran arancel. Es un retroceso contrario al libre comercio y a la integración que hemos construido", afirmó.

El impacto de esta medida, dijo, se refleja en la menor competitividad de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, país que concentra más del 80% de las ventas mexicanas al exterior.

Landeros destacó que esta situación obliga a México a diversificar sus mercados y buscar alternativas comerciales y de inversión para no depender exclusivamente del vecino del norte.

"México siempre puso los huevos en una sola canasta, confiando en Estados Unidos y Canadá, pero ahora vimos que hay que buscar otras alianzas estratégicas", señaló.

El líder empresarial urgió al Gobierno mexicano a activar los mecanismos del T-MEC para enfrentar la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos.

"Es importante que el Gobierno de México empiece a hacer uso de las herramientas del T-MEC, porque Estados Unidos ha violado el tratado al imponer estos aranceles unilateralmente", advirtió.

Además, llamó a involucrar a la iniciativa privada de ambos países para presionar en búsqueda de soluciones conjuntas.

"No se trata solo de Gobierno a Gobierno; las empresas estadounidenses entienden que estas medidas afectarán su economía también", añadió.

Finalmente, pidió un replanteamiento en la estrategia de negociación mexicana para lograr resultados concretos.

"Sigo insistiendo en que se requiere un golpe de timón y una estrategia más sólida, porque lo que se ha hecho hasta ahora no ha dado resultados", dijo.

Incumplimientos, según COMCE Occidente

Miguel Ángel Landeros señaló que Estados Unidos ha incumplido varias cláusulas del T-MEC al imponer de manera unilateral aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos y canadienses desde marzo de 2025, afectando especialmente a sectores clave como el automotriz y electrónico.

Esta medida podría costar cerca de 20 mil millones de dólares a las familias estadounidenses, elevar la inflación y desestabilizar la cooperación económica regional.

Según un análisis de COMCE, desde 2021, Estados Unidos ha utilizado el mecanismo de respuesta rápida en 31 ocasiones para denunciar violaciones graves a los derechos laborales en fábricas mexicanas, lo que ha resultado en compensaciones para cerca de 42 mil trabajadores por aproximadamente seis millones de dólares.

También inició consultas formales contra reformas mexicanas que favorecen a empresas estatales y limitan la participación privada en el sector energético. Más recientemente, han amenazado con imponer nuevos aranceles de hasta el 30 por ciento a México y hasta el 35 por ciento a Canadá sin realizar las consultas previas que obliga el tratado.

"Lo cual constituye una violación clara al T-MEC y genera incertidumbre que afecta las cadenas de suministro y aumenta las tensiones diplomáticas en la región", concluyó Landeros Volquarts.

EL MAÑANA RECOMIENDA