Noticias

Encabeza reforma uno de los primeros pluris

Claudia Sheinbaum y Pablo Gómez Álvarez, junto a destacadas figuras, trabajan en la Reforma Electoral que impactará el sistema político mexicano.
  • Por: El Universal
  • 11 / Agosto / 2025 -
  • COMPARTIR
Encabeza reforma uno  de los primeros pluris

Pablo Gómez Álvarez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), fue uno de los primeros 100 diputados plurinominales en llegar a la LI Legislatura en 1979, y ocupó el cargo hasta 1982.

Actualmente lidera la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca recortar esta figura en el Congreso.

Desde el inicio de su mandato, Sheinbaum buscó realizar dicha reforma y ahora, Gómez es uno de los elegidos para su ejecución junto a figuras como Rosa Icela Rodríguez, Ernestina Godoy Ramos, Arturo Zaldívar, entre otros.

El extitular de UIF ha sido criticado por su cargo en la Comisión, ya que debido a la reforma electoral de 1977 que encabezó Jesús Reyes Heroles, y que permitió mayor acceso de partidos opositores en el Congreso, fue como Gómez Álvarez se convirtió en diputado de la LI Legislatura por el Partido Comunista Mexicano.

Documentos de la Cámara de Diputados consultados por EL UNIVERSAL, dan cuenta de que en 1979, la LI Legislatura estuvo conformada por tres circunscripciones plurinominales, la primera con cabecera en Guadalajara, Jalisco; la segunda con cabecera en Monterrey, Nuevo León y la tercera, de donde fue electo Pablo Gómez como diputado "pluri", con cabecera en la Ciudad de México (CDMX).

El dictamen de las elecciones por el principio de Representación Proporcional dice que "las enmiendas constitucionales son de gran significación, toda vez que se establecen principios básicos, como son: (...) la implantación del sistema electoral mixto con dominante mayoritario y la incorporación del principio de la representación proporcional (de donde son elegidos los ´pluris´)".

Además, afirma que en "la nueva formación" para la Cámara de Diputados, "100 diputados serán electos según el principio de Representación Proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votadas en Circunscripciones Plurinominales".

En la LIV Legislatura durante 1988, Pablo Gómez se volvió a convertir en diputado federal plurinominal, llegando por el principio de Representación Proporcional con el Partido Mexicano Socialista. Ocupó el cargo hasta 1991 y su suplente fue Ulises Lara López.

En 1997, se convirtió en diputado federal en la LVII Legislatura, llegando por primera vez con el partido PRD y mediante mayoría relativa con un total de 73 mil 68 votos. Además, fue integrante de las comisiones de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Gobernación y Puntos Constitucionales, Especial de Estudios Legislativos y del Comité de Administración.

Posteriormente, en 2003, Gómez Álvarez volvió a ser diputado federal mediante mayoría relativa en la LIX Legislatura. Fue arropado por el PRD y ocupó el cargo hasta 2006. En estos años fue Presidente de la Junta de Coordinación Política y Secretario de la Mesa de Decanos.

Luego de ser dos veces diputado federal "pluri" y tras su nombramiento como titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, las críticas llegaron para la Comisión elegida por la Presidenta. El PAN y el PRI alegaron que la reforma "pone en riesgo el sistema electoral construido durante décadas con diálogo y consenso plural".

En la mañanera del pasado 4 de agosto, la presidenta Sheinbaum defendió a Gómez:.

"Pablo es una persona de primera, además ha sido legislador varias veces, conoce muy bien la historia de las reformas electorales en el país", aseguró la mandataria.

EL MAÑANA RECOMIENDA