Columnas - Dra. Yirla Paola García López

"Cuando el riesgo se disfraza de moda: vapeadores y adolescentes"

  • Por: DRA. YIRLA PAOLA GARCÍA LÓPEZ
  • 01 AGOSTO 2025
  • COMPARTIR
"Cuando el riesgo se disfraza de moda: vapeadores y adolescentes"

En los últimos años, los vapeadores o cigarrillos electrónicos se han posicionado como una moda entre adolescentes y jóvenes. Con presentaciones coloridas, sabores dulces y un marketing disfrazado de "alternativa saludable", esta tendencia ha generado una falsa percepción de seguridad que pone en riesgo la salud de toda una generación. Lo que inició como un dispositivo para, supuestamente, ayudar a adultos a dejar el tabaco, ha evolucionado en una preocupante epidemia entre los más jóvenes, quienes muchas veces ignoran las consecuencias de su uso. El consumo de vapeadores se ha convertido en una amenaza silenciosa, pero profundamente dañina.

¿Qué es un vapeador? 

Un vapeador es un dispositivo electrónico que calienta un líquido para generar un aerosol que el usuario inhala. Este líquido, conocido como "e-líquido" o "juice", contiene usualmente nicotina, saborizantes, sustancias químicas y, en algunos casos, incluso drogas ilícitas. A diferencia del humo del cigarro tradicional, el vapor puede parecer menos invasivo, no tiene el típico olor desagradable y, en muchos casos, viene en sabores atractivos, como fresa, mango o chicle; esta apariencia "inofensiva" es lo que más preocupa. A continuación los motivos: 

1. Contienen nicotina, y en altas dosis: Muchos vapeadores comerciales contienen más nicotina que un paquete completo de cigarrillos. La nicotina es una sustancia altamente adictiva y su exposición en cerebros en desarrollo, como el de los adolescentes, altera circuitos neuronales relacionados con la atención, el aprendizaje y el control de impulsos.

2. Incrementan el riesgo de adicción temprana: El inicio temprano en el consumo de nicotina abre la puerta a otras adicciones. Numerosos estudios han demostrado que los adolescentes que vapean tienen mayor probabilidad de consumir tabaco tradicional, marihuana o incluso otras drogas.

3. Afectan pulmones y corazón: Aunque no contienen alquitrán, los vapeadores sí liberan sustancias tóxicas, como formaldehído, acetona, metales pesados y compuestos volátiles que irritan las vías respiratorias. Existen ya casos documentados de neumonitis grave (inflamación pulmonar) asociada al vapeo, incluso en jóvenes sanos.

4. Favorecen trastornos de ansiedad y depresión: La nicotina altera el equilibrio de neurotransmisores, como la dopamina y serotonina, lo que puede provocar síntomas de ansiedad, cambios de humor y depresión. Irónicamente, muchos adolescentes creen que vapear los "relaja", cuando en realidad puede empeorar su salud mental.

5. Se enmascaran con facilidad: Muchos padres, maestros o cuidadores no se dan cuenta de que un adolescente está vapeando, ya que los dispositivos son pequeños, discretos e incluso pueden confundirse con USBs o plumones; esto dificulta la detección y el abordaje oportuno del problema.

¿Qué dicen los datos? 

Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat), el uso de cigarrillos electrónicos se ha triplicado en México en los últimos cinco años, especialmente entre jóvenes de 13 a 18 años. Más alarmante aún: más del 50% de los usuarios adolescentes no sabían que el producto contenía nicotina. Esto refleja una preocupante falta de información y regulación. En muchos países, incluyendo México, la venta de vapeadores está prohibida por ley, sin embargo, su comercialización a través de redes sociales, tiendas clandestinas o incluso escuelas continúa creciendo sin control.

¿Qué podemos hacer como sociedad? 

Combatir esta amenaza silenciosa requiere una acción conjunta y coordinada:

· Informar con datos reales y lenguaje claro. No basta con decir "es malo", hay que explicar por qué y cómo afecta la salud.

· Escuchar a nuestros adolescentes sin juzgar. Muchos vapean por presión social, curiosidad o desinformación. Abrir canales de confianza es clave.

· Regulación efectiva. Las autoridades deben reforzar la vigilancia, sancionar su venta ilegal y retirar del mercado estos productos dañinos.

· Educación desde la infancia. La prevención comienza mucho antes del primer vapeo. Programas escolares de salud emocional y autocuidado son fundamentales.

· Ejemplo en casa. Padres, madres y adultos responsables también deben evitar normalizar el uso de cigarrillos, alcohol o vapeadores frente a los menores.

Reflexión final: 

El uso de vapeadores en adolescentes no es una moda inocente, es un riesgo real y urgente. Detrás del vapor dulce y las luces llamativas se esconde un dispositivo que roba salud, libertad y futuro a nuestros jóvenes. Como médico profesional de la salud y como ser humano me preocupa profundamente la forma en que esta epidemia silenciosa está calando en las nuevas generaciones. Es hora de dejar de minimizarla. Necesitamos actuar con firmeza desde el conocimiento y la empatía.

El futuro de nuestros adolescentes está en juego, protejámoslos con información veraz, con conversaciones abiertas y con decisiones conscientes, porque cada adolescente que evitamos que caiga en la trampa del vapeo es un adulto más sano, libre y pleno en el mañana.

PlaceHolder Imagen


Continúa leyendo otros autores

  • Alivio fiscal para los contribuyentes afectados por tormentas severas e inundaciones en Texas
    Octavio Sáenz

    POR: Octavio Sáenz. 01 / Agosto / 2025 EN: Columnas

    Alivio fiscal para los contribuyentes afectados por tormentas severas e inundaciones en Texas

  • A Maki ni quien la pele
    Juan Gilberto Banda Reyes

    POR: Juan Gilberto Banda Reyes. 01 / Agosto / 2025 EN: Columnas

    A Maki ni quien la pele

    Con eso de que no hay otra salida en el MORENA para evitar el descrédito por el que está pasando, tendrá que sacrificar, de entrada, a ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ convenciéndolo de que renuncie a la Junta de Coordinación Política del Senado. Y es que, oiga usted, si de por sí allende el Bravo hablan pestes de nuestros políticos, que permanezca en la titularidad del Poder Legislativo un morenista que está bajo la pesada sospecha de que cuando fue gobernador de Tabasco, en el mejor de los casos le hizo al despistado en lo que respecta de su secretario de Seguridad Pública, la mala fama que ya tiene nuestro México lindo y querido va en aumento. Esa sospecha, desde luego, por elemental precaución obliga a retirar de la coordinación de los senadores a Adán Augusto, aunque probablemente conservará su bacha de senador para no quedar sin fuero por "Aquello de no te entumas". Y a propósito de fuero, en esta semana se anunció promoverán juicio político en contra de ALEJANDRO MORENO, quien a su vez es el coordinador

  • MEDICINA CON PERSPECTIVA
    Dra. Yirla Paola García López

    POR: Dra. Yirla Paola García López. 01 / Agosto / 2025 EN: Columnas

    MEDICINA CON PERSPECTIVA

    En los últimos años, los vapeadores o cigarrillos electrónicos se han posicionado como una moda entre adolescentes y jóvenes. Con presentaciones coloridas, sabores dulces y un marketing disfrazado de "alternativa saludable", esta tendencia ha generado una falsa percepción de seguridad que pone en riesgo la salud de toda una generación. Lo que inició como un dispositivo para, supuestamente, ayudar a adultos a dejar el tabaco, ha evolucionado en una preocupante epidemia entre los más jóvenes, quienes muchas veces ignoran las consecuencias de su uso. El consumo de vapeadores se ha convertido en una amenaza silenciosa, pero profundamente dañina. ¿Qué es un vapeador? Un vapeador es un dispositivo electrónico que calienta un líquido para generar un aerosol que el usuario inhala. Este líquido, conocido como "e-líquido" o "juice", contiene usualmente nicotina, saborizantes, sustancias químicas y, en algunos casos, incluso drogas ilícitas. A diferencia del humo del cigarro tradicional, el vapor puede parecer menos