Pronostican apagones en Tamaulipas
Fallas en los procesos de transmisión y distribución de energía continuarán en Tamaulipas durante la temporada de calor
Las ciudades de Reynosa, Matamoros, Victoria y Nuevo Laredo son las que tendrán más fallas en el sistema eléctrico.
Las altas temperaturas que se han registrado en Tamaulipas en las últimas semanas no sólo han elevado la sensación térmica, sino que también han llevado al límite la capacidad de respuesta del sistema eléctrico estatal, por lo que existe la probabilidad que continúen los cortes de energía en diversos municipios.
El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, explicó que las fallas en el suministro de energía continuarán durante esta temporada debido a la insuficiencia en los sistemas de distribución.
Explicó que el sistema eléctrico en Tamaulipas no está en condiciones de soportar la alta demanda generada por el uso masivo de aparatos de climatización, como aires acondicionados y ventiladores, que se disparan en épocas de calor extremo, como la actual.
“El problema que tenemos en Tamaulipas es la capacidad instantánea de poder derivar una respuesta automática del sistema a las necesidades de demanda que tiene la población; a eso se le llama confiabilidad. La confiabilidad del sistema eléctrico de potencia está comprometida porque mucha gente está demandando energía”, expuso el funcionario.
En ese sentido, Ángel Jiménez puntualizó que, aunque Tamaulipas no tiene un problema de generación de energía, pues de hecho produce más de la que consume, la falla se encuentra en los procesos de transmisión y distribución, principalmente en las ciudades de mayor población, como Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Victoria y la zona conurbada.
“Aquí no somos deficitarios, el problema está en la transmisión y la distribución, y concretamente en la ciudad es la distribución”, detalló.
El titular de Desarrollo Energético también señaló que estos cortes no son exclusivos del estado ni del país, sino que se trata de un fenómeno global derivado de los efectos del cambio climático que está alterando patrones de consumo energético.
“Estas anomalías que se están generando en el clima, estas grandes olas de calor que, además, son muy pronunciadas, este desafío que estamos enfrentando de la vida en nuestro planeta por el propio cambio climático, se ve reflejada en toda nuestra actividad humana, concretamente en el sistema eléctrico de potencia”, explicó.
Agregó que actualmente, cuando se presenta un problema de desabasto eléctrico, se mantiene comunicación directa con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes determinan los indicadores de confiabilidad y los tiempos estimados de restablecimiento del servicio.
“Cuando hay un asunto de desabasto eléctrico, nos comunicamos directamente con el responsable de la operación de la red, en este caso, tanto el Centro Nacional de Economía y Energía como la Comisión Federal de Electricidad, para saber cuáles son los indicadores de confiabilidad que nos van a permitir informar a la población cuándo se restablece el suministro”, explicó Ángel Jiménez.
El funcionario también confirmó que recientemente se han realizado cortes programados en Ciudad Victoria como parte de trabajos de mantenimiento en subestaciones eléctricas y nodos de interconexión.
No es la primera vez que Tamaulipas registra problemas en el suministros de energía, pues en años anteriores se registraron mega cortes en la frontera por las altas temperaturas, pero también por una ola gélida.
“Hubo algunos cortes aquí en Victoria por mantenimiento de algunas subestaciones de la capacidad de distribución de la energía en diferentes nodos de interconexión del sistema de distribución”, dijo.
Sin embargo, aseguró que ya se están haciendo inversiones importantes en diversas regiones del estado para atender estas deficiencias en la distribución de energía.
“La CFE nos ha dado grandes noticias. Están invirtiendo, en colaboración con el gobierno del estado y la iniciativa privada también, en el desarrollo de varias subestaciones para mejorar esto que les acabo de decir, los procesos de distribución de la energía”, afirmó.
Detalló que estas inversiones se están realizando en zonas estratégicas como Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Altamira y Tampico, con el objetivo de mejorar la transformación y distribución de la energía eléctrica.
“Nosotros estamos haciendo lo necesario para mejorar la instalación de subestaciones que nos permita la distribución mejor de esa energía”, enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado a la población para asumir con responsabilidad los hábitos de consumo energético y comprender que la demanda extraordinaria también responde al uso que se hace en los hogares.
“Es un problema incluso de hábitos de consumo energético. Nada más un poco para conceptualizar que también somos parte del problema”, concluyó.