Mejora realidad virtual bienestar de los adultos
Un estudio descubre que las experiencias de naturaleza inmersiva mejoran el estado de ánimo y la calidad de vida
Disfrutan los participantes el explorar entornos naturales virtuales.
EDINBURG, Texas.- La exposición a la naturaleza, incluso en un entorno virtual, puede mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de los adultos mayores que viven con demencia.
Ese es el principal hallazgo de un estudio piloto dirigido por Junhyoung "Paul" Kim , investigador de tecnología sanitaria del Departamento de Comportamiento de Salud de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Texas A&M. También arroja luz sobre los importantes desafíos que enfrenta esta población al usar esta tecnología de realidad virtual por primera vez.
Publicado en el American Journal of Health Behavior , el estudio involucró a 11 residentes de un centro de cuidados de memoria a largo plazo a quienes se les diagnosticó enfermedad de Alzheimer de leve a moderada.
Dos veces por semana durante cinco semanas, los participantes participaron en sesiones de realidad virtual con temática de naturaleza utilizando auriculares Oculus Quest 2 y la aplicación de realidad virtual Nature Treks .
Durante cada sesión de 20 a 30 minutos, los usuarios se sumergían en paisajes naturales y relajantes, incluidos bosques, prados, océanos y puestas de sol, y podían interactuar con plantas y animales animados.
Si bien las investigaciones respaldan los beneficios de las actividades en la naturaleza para las personas con demencia, estas personas a menudo enfrentan barreras significativas, como movilidad limitada, obstáculos ambientales y problemas de seguridad, que les impiden participar en actividades al aire libre en la vida real, afirmó Kim. Esta intervención permitió a los participantes explorar y conectar de forma segura con diversos entornos de realidad virtual con temática natural de una manera personalizada y significativa.
El equipo de investigación empleó un enfoque pretest-postest para cuantificar los cambios en el bienestar emocional y la percepción de la calidad de vida. Los resultados mostraron un aumento significativo de la sensación de placer y alerta, junto con una reducción de emociones negativas como la ansiedad, la tristeza y la ira. Los participantes reportaron una mejora notable en su calidad de vida general tras la intervención.
El equipo también recogió datos cualitativos durante la última semana del estudio a través de entrevistas en profundidad con los participantes y sus cuidadores.
"Tres temas centrales surgieron de las entrevistas: el disfrute de los participantes al explorar entornos naturales virtuales, la novedad y la emoción de la experiencia de realidad virtual y el surgimiento de buenos recuerdos y reminiscencias", dijo Kim.