Columnas - Eugenio Millá M.A.

´Carmilla: El despertar de la oscuridad y el deseo´

  • Por: EUGENIO MILLÁ M.A.
  • 22 JUNIO 2025
  • COMPARTIR
´Carmilla: El despertar de la oscuridad y el deseo´

Querido lector:

"Carmilla", escrita por Joseph Sheridan Le Fanu y publicada por primera vez en 1872, es una de las primeras y más influyentes obras dentro del género de vampiros en la literatura. A menudo considerada una precursora de "Drácula", de Bram Stoker, esta novela corta es un relato gótico que explora temas de seducción, terror y lo sobrenatural, mientras examina la naturaleza compleja de los deseos humanos y la identidad. Le Fanu, a través de una atmósfera cargada de misterio y tensión, crea una historia perturbadora que ha dejado una huella profunda en la literatura de terror y en la cultura popular.

La trama de Carmilla se centra en una joven llamada Laura, quien vive con su padre en un castillo aislado en una región remota de Europa Central. Un día, una mujer misteriosa llamada Carmilla aparece en la vida de Laura después de un accidente en el que Carmilla queda gravemente herida. A partir de ahí, Carmilla se instala en la casa de Laura y se convierte en una amiga cercana de la joven, con quien establece una relación emocional intensa y, a medida que la historia avanza, una peligrosa relación de dependencia. La extraña enfermedad que comienza a afectar a Laura, junto con el comportamiento inquietante y las actitudes de Carmilla, pronto revela una realidad mucho más oscura: Carmilla es un vampiro, y su relación con Laura está marcada por la seducción y la vampirización.

Lo que hace particularmente intrigante a Carmilla es su tratamiento del deseo, la sexualidad y el amor en sus diversas formas. La novela juega con los límites entre el amor romántico, la amistad y el deseo sexual, creando una atmósfera ambigua donde la atracción entre Laura y Carmilla puede leerse como una metáfora de la pasión prohibida y el despertar de sentimientos reprimidos. A través de la figura de Carmilla, Le Fanu presenta un personaje femenino que no solo desafía las normas sociales de su tiempo, sino que también representa una amenaza que va más allá de lo físico, tocando las fronteras de la transgresión moral y sexual.

Además, el tratamiento de la figura del vampiro en Carmilla es notablemente diferente al de otras obras de vampiros que surgirán después. Mientras que el vampiro normalmente se asocia con el horror y la muerte, Carmilla es una figura compleja que encarna tanto la atracción como el peligro. Su relación con Laura no se basa únicamente en la violencia, sino también en una manipulación emocional, lo que hace que el terror de la historia sea aún más psicológico que físico. La atmósfera gótica que Le Fanu crea, con su juego de luces y sombras, y su exploración de los miedos y deseos subconscientes, convierte a Carmilla en una obra profundamente inquietante.

Reflexión final

Carmilla no es solo una historia de vampiros; es una reflexión sobre los miedos, los deseos y las tensiones de una sociedad que teme lo que no puede comprender o controlar. La novela nos invita a pensar sobre la naturaleza del deseo, la identidad y la libertad, y cómo estos conceptos pueden ser manipulados en un contexto de poder y seducción. La relación entre Laura y Carmilla no es solo una cuestión de sangre y muerte, sino también una metáfora de los límites difusos entre el amor, la obsesión y la violencia.

Al igual que muchos otros relatos góticos, Carmilla toca temas universales sobre la lucha interna entre la luz y la oscuridad, lo conocido y lo desconocido. La novela muestra cómo el deseo, cuando se convierte en obsesión, puede destruir a aquellos que lo viven, y cómo las pasiones humanas tienen una capacidad tanto de crear como de destruir. Es una obra que explora las fronteras del miedo y el deseo, invitándonos a reflexionar sobre cómo las sombras de lo que tememos y lo que deseamos pueden invadir nuestras vidas de formas inesperadas.

"Carmilla: La seducción de la oscuridad y el deseo"

Para concluir con el artículo me despido esperando que tengas una semana muy aprovechada y llena de mucha lectura y descubrimiento. Un abrazo grande. Aprovecha cada día al máximo, "Carpe Diem" y también "Carpe Nocte" ¿por qué no? ¡Hasta la lectura siempre! Instagram: coneldiabloenlosdetalles


Continúa leyendo otros autores