Columnas - El Muro S.A.

Una Fiscalía en disputa

  • Por: ARTURO ROSAS HERRERA
  • 21 OCTUBRE 2025
  • COMPARTIR
Una Fiscalía en disputa

La carrera por la Fiscalía General del Estado ya comenzó. Entre aspiraciones, trayectorias y silencios, los nombres empiezan a tomar forma.

Uno de ellos es Dionicio Saldaña Jaramillo, actual agente del Ministerio Público con una trayectoria sólida en el sistema de justicia tamaulipeco.

Saldaña, no es ajeno a la estructura interna de la institución. Fue juez de primera instancia en Matamoros, conoce los procesos judiciales.

Su paso por la Fiscalía General de Justicia del Estado le ha permitido entender con claridad las deficiencias, carencias y desafíos estructurales.

A diferencia de otros perfiles, Saldaña ha vivido desde dentro los rezagos en investigación, procuración y vinculación con los cuerpos policiales.

Esto le otorga una ventaja: sabe qué ha fallado desde la extinta Procuraduría hasta la actual Fiscalía, y dónde ajustar.

El reto no es menor. La institución enfrenta una crisis de confianza, altos niveles de impunidad y escasa efectividad en el combate al delito.

Por eso, su experiencia técnica y operativa podría pesar frente a otros aspirantes como Willy Zúñiga, Javier Córdoba y Eduardo Govea, sin pasar por alto que cada uno de ellos tienen la experiencia y cuentan con el perfil que hará difícil la tarea de elegir al mejor.

Ademas, cada uno representa intereses y estilos distintos. La decisión final dependerá de las propuestas que el Ejecutivo envíe al Congreso local.

Y será ahí, en el Poder Legislativo, donde se decida si la Fiscalía da un giro de fondo o sigue igual.

Lo cierto es que Dionicio Saldaña se perfila como un candidato con conocimiento real del problema y diagnóstico preciso del sistema.

Ha estado dentro del laberinto, conoce sus salidas y sus callejones. Su aspiración no es improvisada, tiene sustento institucional.

El debate que se aproxima no será sobre nombres, sino sobre proyectos. Tamaulipas necesita una Fiscalía eficaz, autónoma y cercana a la sociedad.

Y esa misión solo podrá cumplirla quien combine trayectoria, conocimiento interno y capacidad de transformación. Saldaña, sin duda, reúne esos elementos.


Tamaulipas no improvisa ante la lluvia

Las intensas lluvias recientes pusieron a prueba la capacidad institucional del país, desbordando los sistemas de respuesta en varios estados.

En entidades como Veracruz y San Luis Potosí, el agua superó la planeación, dañó infraestructura y dejó miles de familias damnificadas.

Tamaulipas enfrentó el reto con anticipación. El gobierno estatal actuó con prevención, coordinación y una estrategia clara para mitigar riesgos.

Desde los primeros reportes meteorológicos, se activaron brigadas, se limpiaron canales y se monitorearon los niveles de los ríos, presas y con mayor puntualidad el nivel del río Pánuco.

Gracias a estas medidas, hoy el caudal se mantiene a la baja y el estado evita escenarios de desastre mayores.

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Tampico el sábado y, junto al gobernador Américo Villarreal, alertó con oportunidad a las comunidades vulnerables.

Su presencia no fue simbólica, sino un mensaje firme de coordinación nacional y apoyo real en medio de la emergencia.

El anuncio de más de 10 mil millones de pesos en apoyos directos demuestra un cambio profundo en la estrategia.

Los recursos, que van de 20 mil a 70 mil pesos por familia, buscan reconstruir hogares y recuperar la estabilidad de las familias.

Mientras tanto, en las entidades afectadas, continúan las tareas de limpieza, atención médica, reconstrucción y distribución de ayuda en zonas afectadas.

Participan elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional y Protección Civil, junto con equipos estatales comprometidos con la seguridad ciudadana.

La coordinación entre los distintos niveles de gobierno ha permitido respuestas rápidas y efectivas, evitando crisis humanitarias en el territorio.

Este episodio deja una lección fundamental: cuando existe planeación y prevención, los daños se reducen y las vidas se protegen.

El futuro exigirá estrategias aún más sólidas, pero hoy Tamaulipas demostró que la anticipación y la prevención es su mejor herramienta ante el clima.


Continúa leyendo otros autores