Chapulines del periodismo

No cabe duda de que los cocolasos están a la orden del día y sobre todo los que tienen como objetivo descalificar prospectos para la candidatura a gobernador no obstante que ese proceso electoral inicia hasta octubre de 2027. Por lo pronto quien ha sido objeto de misiles mediáticos es el senador JOSÉ RAMÓN GÓMEZ LEAL, al parecer porque tuvo la osadía de hacer una declaración sobre como está la situación sobre todo en materia de seguridad por Tamaulipas altiva y heroica.
Esa observación del “JR” fue más que suficiente para que las trompetas oficiales de Ciudad Victoria sonorizaran al unísono que él es un senador que a la fecha no ha demostrado una gestión que haya fructificado en beneficio de la entidad. Si eso es cierto o no ya vendría siendo lo de menos, lo que resalta es porque en automático hubo respuesta a las observaciones de José Ramón que lógicamente, como ya lo apunté, llevan la intención de descarrilar su proyecto que va rumbo a junio del 2028.
Y por otro lado eso de criticar sin ton ni son y a las primeras de cambio es una actividad de la que algunos han hecho su modus operandi ahora tendrán que olvidarla por la razón de que en el último año del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR muy a la chita callando se aprobó en el Congreso de la Unión entre otras iniciativas de ley, la llamada “El Derecho de Réplica” que vino a sustituir la derogada Ley de Imprenta con la cual se escudaban aquellos que tengan por costumbre revirar criticas hasta rudas cuando en alguna dependencia no los atendían como creían merecerlo, o séase, no les concedan los tristemente famosos convenios con los que se disfrazaba lo que era un contubernio.
Pero hoy los que se consideran agredidos en su integridad moral están recurriendo al derecho de réplica que consiste en obligar al que criticó sin pruebas ni razonamientos a que se disculpa y luego con esa resolución el ofendido tiene la potestad de demandar por la vía civil el pago de un daño moral como ya pasó en Campeche, en Puebla y en Chihuahua, por citar los casos más notorios.
Hasta ahora esa ley es solamente federal, algunos estados ya la replicaron y de buena fuente sé que, por Tamaulipas, específicamente en el Congreso del Estado ya está en algún escritorio el proyecto de ley sobre el derecho de réplica. Por si fuera poco, escritores que a la vez practican periodismo y de los altos vuelos como SABINA BERMAN, por medio del X recomienda se debe castigar a todos los periodistas que mientan en sus informaciones.
O séase que el escenario ya se está montando para darle tronco por la vía de la disculpa pública y luego de la económica a todos aquellos que por cualquier medio le tiren a los de la 4T sin que tengan, como dicen en el rancho, los pelos de la burra en la mano.
Lógico esa disposición jurídica habrá de hacer que los llamados chapulines que le hacen al periodista le piensen y no como te digo una cosa te digo la otra, o séase, o me atiendes o me vas a leer, una práctica que mucho ha dañado al periodismo real, que es aquel que tiene un compromiso lo mismo con lectores que con televidentes o audiencia. Claro que a esos chapulines del periodismo lo mismo les da que los lean 20 o 200, finalmente se trata de enviar mensajes de subirle al volumen si no los atienden.
Y todo esto se da cuando esta próxima la elección municipal de los 43 municipios tamaulipecos, así como de las 22 diputaciones locales con sus 14 piratas de coleada que vienen siendo los plurinominales los que si no le dan reversa en el Congreso de la Unión tendrán que salir a buscar los votos porque la propuesta es que ya no existan diputados plurinominales ni para el Congreso de la Unión ni para los congresos locales.
Entonces, muchas cosas vamos a seguir viendo, no solamente de prospectos políticos sino también de un cambio de actitud de aquellos que viven del cuento y el sablazo.
Y por el mundo de los problemas urbanos ya ni es noticia que Reynosa amanezca sin el servicio de agua y lo comento porque el pasado fin de semana nos recetaron un corte con duración de nomas tres días y sin previo aviso. La COMAPA ya no se toma la molestia ni de avisar como tampoco de explicar. No tengo a la mano el dato de en cuantas colonias no hubo el servicio de agua con temperaturas promedio de 38 a 40 grados y para colmo de lo anterior aparecieron las lluvias, aunque no por todo el casco urbano, pero en los rumbos en donde llovió a cantaros y de nuevo hubo inundaciones en las calles.
Ya se sabe que Reynosa nunca ha tenido servicio de drenaje pluvial, lo que irrita es que esa circunstancia lógicamente es del conocimiento de la COMAPA cuyo presidente del Consejo de Administración es el alcalde en turno y a ninguno de ellos les ha interesado iniciar lo que sería una obra de beneficio colectivo como sería desarrollar un drenaje pluvial.
Por supuesto que una obra así no es tarea para echársela en tres años no más que el Makiato gobierna o desgobierna, según sea el caso, desde el mes de octubre de 2016, o séase que esta a un mes y días de cumplir nueve años y ni las manos han metido.
Se que en la COMAPA dirán que ya está en proceso la construcción de las presas rompe picos, no han dicho si ya están terminadas porque en los aguaceros de marzo pasado sirvieron para una maldita sea la cosa, las colonias asentadas rumbo a la carretera a San Fernando se vieron afectadas grandemente y no se diga las ubicadas a los lados del canal Rohde y el dren El Anhelo.
La causa, hasta la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, la supo decir cuando vino a nuestra muy madreada Reynosa, precisamente por las inundaciones que hubo el 27 de marzo pasado, en medio de loas molestos habitantes de la colonia Ernesto Zedillo y aledañas le dijo al alcalde CARLOS VICTOR Makito PEÑA ORTIZ que limpiara calles y colonias para evitar inundaciones.
Lógico que gente conocedora del tema ilustró a la presidenta sobre la causa de tantos daños, pero por lo visto al Makito, que así le dicen de cariño, le entro por una oreja y le salió por la otra. La recomendación presidencial porque este pasado fin de semana de nuevo hubo inundaciones o encharcamientos como eufemísticamente le llaman en el organismo operador de agua y drenaje cuando el agua de lluvia interrumpe la circulación vehicular en algunos rumbos de la ciudad, lo que nuevamente aconteció por no darle mantenimiento de limpieza a las calles así como a las atarjeas del drenaje aunque también habrá que decirlo, viven en esta ciudad no se si miles o más de miles de personas que son sumamente desobligadas con los reglamentos municipales, uno y es el más sencillo, es no andar tirando basura en la vía pública ni tampoco andar dejando bolsas con deshechos en los puntos por donde suele pasar el camión recolector de basura.
Pero resulta que estos sucios ciudadanos no se toman la molestia de cerciorarse si ya pasó el camión recolector para no dejar en ese punto las bolsas de basura. Les vale que para cuando vuelva a pasar el camión los perros callejeros ya se encargaron de arrastrar esas bolsas por las calles y ese es otra pésima costumbre.
Tener gatos y perros en la casa a los que no les proporcionan comida sino solo deshechos y luego con toda irresponsabilidad los dejan que anden en la vía pública sin cuidado alguno lo que acarrea que al defecar producen una tremenda contaminación porque no hay quien las levante que al solidificarse van a la atmosfera y de ahí a los pulmones de usted y yo.
Y por hoy, BASTA.
Gilberto.banda@hotmail.com
Gilberto.banda@elmanana.com