Columnas - David Trueba

Hacerse el fuerte, hacerse el débil

  • Por: DAVID TRUEBA
  • 06 AGOSTO 2025
  • COMPARTIR
Hacerse el fuerte, hacerse el débil

Hay algo de petulancia en las críticas a la cesión de la UE ante los aranceles punitivos de Donald Trump. Es cierto que aceptar que el presidente tenga la última palabra incluso tras las negociaciones de los expertos nos obliga a asumir el capricho de sus bandazos. Pero es como ceder frente a quien te va a arrollar con una apisonadora en un paso de peatones; no es una humillación, es pura supervivencia. Y desengañémonos, Trump carece de ningún mérito más allá conducir el coche más potente del planeta. Que la reunión tuviera lugar en un club de golf propiedad del mandatario en Escocia confirma que la línea entre su negocio particular y los intereses de su país es invisible. El caso más denigrante ha sido el pacto por el que los ejecutivos de Paramount decidieron indemnizarle con 16 millones de dólares a cambio de que desbloqueara una venta de la compañía que precisaba el parabién de la presidencia. Conviene, pues, recordar que los más perjudicados por ahora son los estadounidenses que ven descarrilar su democracia día a día. Por todo ello, es evidente que si los europeos queríamos ahorrarnos una guerra comercial sucia y dolorosa, no teníamos otra que tragarnos el orgullo y aceptar esa losa arancelaria y el denigrante compromiso de la compra de hidrocarburos.

En el más grosero de los oportunismos, han sido los aliados ideológicos de Trump en Europa, capitaneados por Viktor Orbán, los que más duramente han criticado a Von der Leyen. El norteamericano les vende su apoyo político y mediático a estos líderes y ellos, sin rubor, esperan importar a Europa esa doctrina del ultraproteccionismo nacionalista. El presidente Trump ha dejado claro que los aranceles no nacen de un estudiado balance económico, tan solo basado en recaudar más para costear la bajada de impuestos a los más ricos, sino que responden también a una agenda suya personal. Al día de hoy, dos de los países más perjudicados resultan ser Suiza, es fácil imaginarse por qué, y Brasil, que avanza en el juicio al ultra Bolsonaro por el intento de golpe de Estado calcado del que padeció el Capitolio estadounidense en aquella jornada del día de Reyes de 2021 y que no tuvo la menor consecuencia penal para su impulsor político.

Quizá los europeos, en vez de asombrarnos de la debilidad que nos obliga a bajar la cabeza en este teatro absurdo que vivimos, deberíamos reforzar la fe en las reformas que el informe Letta-Draghi dejó por escrito. Y aún más pertinente sería que los ciudadanos, en vez de acusar a la Comisión de blanda por esquivar una batalla económica imprevisible, tuviéramos un mínimo de conciencia de lo que regalamos a Estados Unidos en cada acción cotidiana. Nuestra entrega personal de consumidores a los servicios tecnológicos y el entretenimiento de aquel país nos inhabilita para cualquier crítica a la cúpula europea. 

Aún brilla el ejemplo de los compradores de Tesla, que han torcido el brazo alzado de Elon Musk y le han devuelto a la madriguera, con tan solo el puntual zarpazo de dejar de comprar sus coches. Como ciudadanos, tendríamos que aprender a ser mejores soldados para merecer mejores capitanes. Nos toca aprender a compensar ese 15% que va a golpear a la exportación de nuestros productos con algún pequeño cambio de hábitos y una mejor exploración del consumo personal. Y no apostar por la agresividad vecinal, a menos que nuestro sueño futuro sea humillar algún día a Libia y Cabo Verde por hacernos los fuertes.

Continúa leyendo otros autores

  • El crimen baja a la mina
    Carmen Morán Breña

    POR: Carmen Morán Breña. 06 / Agosto / 2025 EN: Columnas

    El crimen baja a la mina

    En septiembre de 2023, una publicación de la revista Science cayó como una bomba en México. Rigurosos análisis cifraban en 175.000 las personas que trabajaban voluntaria o involuntariamente para el narcotráfico, lo que situaba a las organizaciones criminales, y aquí venía el doloroso dato, como el quinto empleador del país. Solo la embotelladora de Coca-cola y tres multinacionales más lo superaban. Han pasado casi dos años de aquello y cabe pensar que tan abultadas cifras se mantendrán prácticamente igual, pero puede añadirse que el narco no solo es uno de los grandes grupos empresariales, sino de los más emprendedores, audaces y diversificados. Bien dicen en México que el crimen organizado es lo único organizado que hay en el país. A sus negocios clásicos, que son innombrables en todos los sentidos, han sumado en estos tiempos la minería y de algunas de las canteras de mercurio en el Estado de Querétaro parte un contrabando que llega hasta las minas de oro de varios países de Sudamérica, como Bolivia, Perú o

  • Trump contra la verdad: el plan para silenciar a todos
    Boris Muñoz

    POR: Boris Muñoz. 06 / Agosto / 2025 EN:

    Trump contra la verdad: el plan para silenciar a todos

    La guerra más global y amenazante de la actualidad no es la guerra en Ucrania, ni la guerra comercial de Estados Unidos contra el mundo, ni la nueva guerra fría entre Estados Unidos y China. No. Es la infoguerra, o mejor: el conjunto de guerras por el control de la información alrededor del mundo. Es una guerra por el dominio de las "narrativas" o conversaciones sociales. Es muy amplia y tiene muchos frentes, pues se libra en la arena de la opinión pública de múltiples países, algunos con regímenes muy distintos entre sí. Pero en todos sobresalen tres rasgos. Primero: es una guerra contra la verdad. Segundo: busca imponer el relato hegemónico —político, económico, religioso, moral e ideológico— del grupo que controla el poder. Y tercero: sus mayores víctimas son la democracia y la libertad, dos cosas que a veces van juntas sin que sean la misma cosa. Es un precio que pagamos todos. El frente más grande e importante de esa guerra hoy está en Estados Unidos y tiene a Donald Trump como su mariscal de campo. Es

  • ¡Alto a la extorsión!
    Jose Inés Figueroa Vitela

    POR: Jose Inés Figueroa Vitela. 05 / Agosto / 2025 EN: Columnas

    ¡Alto a la extorsión!