Aspiración en el aire

En menos de una semana, Tamaulipas ha sido escenario de dos visitas clave desde el corazón del poder nacional: primero, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM recorrió la zona sur del estado para constatar personalmente los daños provocados por la creciente de ríos y lagunas; después llegó JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA, secretaria de Turismo del Gobierno de México, para instalar junto al gobernador el primer Consejo Consultivo Estatal de Turismo. No se trata de coincidencias, sino de señales. Tamaulipas está hoy en el radar del nuevo proyecto nacional. Y ese lugar no se gana con discursos, sino con hechos. A la recuperación de la gobernabilidad y el avance en materia de seguridad y desarrollo social, ahora se suma una estrategia turística sólida, con visión de largo plazo.
Detrás de este reposicionamiento está el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, un hombre humanista que ha sabido transformar la narrativa sobre Tamaulipas con base en coordinación, planeación y sensibilidad territorial La presencia de la secretaria Rodríguez Zamora no fue sólo protocolaria.
Reconoció públicamente la riqueza natural del estado, la diversidad de sus rutas ecoturísticas y el potencial estratégico del proyecto portuario de la Asipona, conectividad aérea a través de cinco aeropuertos internacionales, más de dos millones de visitantes al año y una política pública centrada en el bienestar dan cuenta de que Tamaulipas va en serio.
Desde la Secretaría de Turismo estatal, bajo la conducción de BENJAMÍN HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, se han impulsado proyectos emblemáticos, como la Playa Incluyente, símbolo de turismo accesible y con enfoque social; el programa Notas Mágicas de Color, que transformará Altamira con más de 15 mil metros cuadrados de murales y los preparativos para hacer del estado protagonista en Pueblos Mágicos 2026. La visión es clara: hacer del turismo un motor de desarrollo económico, cohesión social y orgullo local. Américo Villarreal puede — y debe — presumir del respaldo presidencial y de la confianza federal, porque son un reconocimiento a una forma distinta de gobernar: honesta, cercana y transformadora.
Y como ya lo había comentado en anteriores entregas, a 14 meses y días de que inicie el proceso electoral 2026 – 2027, en el que se renovará la presidencia municipal de Reynosa, los que mueve el quehacer político por nuestra madreada, paralizada y peligrosa Reynosa prácticamente ya están agarrando partido, sin ocultar por cuál prospecto o prospecta la piensan jugar. Tal es el caso del senador JOSÉ RAMÓN GÓMEZ LEAL, que hasta reuniones organiza para tener como invitada a la diputada federal CLAUDIA HERNÁNDEZ SÁENZ, lógicamente como prospecta alcaldicia por el MORENA. En esa reunión juntó a varios comerciantes y gentes de negocios que sin ningún tapujo posaron para la foto, como enviando señal de que con Claudia está la simpatía.
Pero surgió otra señal y fue la semana anterior de parte del Verde Ecologista, quien visto está participará con las reglas que el MORENA se autoimpuso, y éstas son no postular como candidatos a familiares ni de alcaldes ni de gobernadores, una decisión que vino a terminar de hundir del proyecto encaminado a hacer que ALEJANDRA YELITZA GARZA, la prometida del alcalde CARLOS VÍCTOR PEÑA ORTIZ y que cobra como presidenta del Voluntariado del DIF como candidata alcaldicia, pero con las disposiciones que les mencioné, ni con melón ni con sandia, o séase, ni por el MORENA ni por el Verde.
Por otra parte, tras el disparate que pronunció cuando los aguaceros del 27 de marzo, en donde para reconfortar a su "Jane" comparó los reclamos ciudadanos con los ladridos de perros callejeros, muy desafortunada expresión, porque la dibujó a plenitud: engreída y que ve al pueblo como algo estorboso al que, por quedar bien con su prometido Makito, tenía que soportarlos, pero que le reclamaran eso estaba por encima de su capacidad de resiliencia y por eso el exabrupto.
Sin embargo, como siempre se le apuesta al olvido a la vista, su tutora política que no es otra más que MAKI ORTIZ DOMÍNGUEZ, se deduce que entonces le buscarían por el lado del Movimiento Ciudadano, un partido al que le vendría muy a modo la participación con ellos, porque como candidata a gobernadora soy de los que creen que le acumularía al MC unos 200 mil votos, lo que le significaría a dicho partido, que aun sin ganar la elección a gobernador obtendría más diputaciones locales, así como regidurías y algunas tres o cuatro alcaldías, aunque lo de las diputaciones y regidurías dependerá que si en la reforma electoral, que está pendiente de aprobación, se ordena que ya no habrá diputaciones y no se diga senadurías ni regidurías de las llamadas "de partido", la duda es a partir de cuándo, si hasta el 2030 o en corrientito en las elecciones del 2027. Lo anterior les pegaría a los partidos que prácticamente se mantienen a flote con plurinominales.
Pero independientemente de esos asegunes, aquí en lo local lo que ya está acaparando reflectores es la posible alianza entre MAKI ORTIZ y FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA, la que implicaría que la senadora respaldara con la fuerza de la estructura municipal, que está a sus órdenes, al candidato o candidata a la presidencia municipal por el PAN, que donde esa candidata sea la regidora SOFÍA GARCÍA GÓMEZ, la primera damnificada será CLAUDIA HERNÁNDEZ SÁENZ porque el padrino y la madrina la dejarían colgada de la brocha la "mayina" para amarrar la alianza con Cabeza de Vaca en la elección de gobernador de 2028 y el "payino" lógicamente también se haría a un lado para no operar en contra de su sobrina. Por ello, las perspectivas de hacer de CLAUDIA HERNÁNDEZ SÁENZ la candidata del MORENA a presidenta municipal están en el aire, y con más posibilidades de que terminen esfumándose de materializarse, lo cual lleva a voltear hacia el corral morenista en el cual AMÉRICO VILLARREAL ANAYA tiene cinco prospectos, que a saber son MARCELO OLÁN MENDOZA y los diputados locales HUMBERTO PRIETO HERRERA, MAGALY GUILLERMINA DEÁNDAR ROBINSON, EVA REYES GONZÁLEZ y MARCO GALLEGOS GALVÁN.
Los cinco están plenamente identificados con el comandante Jefe de los morenistas tamaulipecos. Algunos creen que el también diputado ARMANDO ZERTUCHE ZUANI está en la misma posición, nomás que el psicólogo con el partido que realmente milita es con el PT y, por lo mismo, de sus posibilidades dependerán de lo que pacten las cúpulas, no tanto que por una propuesta del jefe morenista salga su nombre a la hora de decidir quién será el candidato. Y recordando que en el viejo sistema político mexicano, como lo dijo OSCAR FLORES TAPIA, un colmilludo militante priista, de que había una regla de oro, y ésa era que las alcaldías eran de los gobernadores y los gobernadores del presidente.
Si atendemos el hecho de que el MORENA está actuando al estilo del viejo PRI, no tengo ninguna duda de que en el Comité Ejecutivo Nacional del partido marrón tomará en cuenta la opinión del comandante en jefe de los morenistas tamaulipecos a la hora de decidir candidaturas alcaldicias, que será allá por el verano del 2027.
En cambio, cuando toque el turno de palomear candidatura a gobernador, que también será en el verano, pero del 2028 no creo le vayan a preguntar a AMÉRICO VILLARREAL ANAYA a quién sugiere, porque esa decisión será de la jefa de jefes, que ya todos sabemos es CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, la que, dicho sea de paso, en estos últimos días ha estado dando señales de ser ella quien manda.
Entonces, bajo las reglas del sistema político mexicano, no es recomendable buscar una candidatura alcaldia sin tener el visto bueno del comandante en jefe del morenismo tamaulipeco.
Y por hoy, BASTA.
gilberto.banda@hotmail.com
gilberto.banda@elmanana.com