Cómo ayudar y qué tener en cuenta al donar después de un desastre

Los desastres pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, y todos deben tomar medidas para estar preparados ante el próximo desastre potencial. Con frecuencia, tras un desastre, se produce un aumento de las estafas dirigidas tanto a los sobrevivientes como a quienes desean ayudar.
Hay muchas maneras de ayudar, pero la más fácil es hacer una donación monetaria a una organización benéfica de confianza. Desafortunadamente, los estafadores solicitan donaciones a organizaciones benéficas falsas y pueden hacerse pasar por empleados de organizaciones benéficas legítimas o agencias federales para aprovecharse de los sobrevivientes de desastres y de quienes intentan ayudar.
Los contribuyentes que donan dinero deben tener en cuenta algunas cosas:
- Use la herramienta de búsqueda de organizaciones exentas de impuestos (en inglés) del IRS para encontrar o verificar organizaciones benéficas calificadas. Las donaciones a estas organizaciones benéficas reales pueden ser deducibles de impuestos.
- Las organizaciones benéficas legítimas no piden tarjetas de regalo, efectivo ni transferencias bancarias.
- Obtenga siempre un recibo y mantenga un registro de la donación.
- Revise cuidadosamente los extractos bancarios y de tarjetas de crédito para asegurarse de que los montos de las donaciones sean precisos.
Cosas que pueden hacer los estafadores:
- Afirmar que trabaja para el IRS u otra agencia gubernamental.
- Hacerse pasar por representante de una organización benéfica legítima para pedir dinero o información privada a contribuyentes bien intencionados.
- Pueden cambiar su identificador de llamadas para que parezca que son una organización legítima que llama desde un número de teléfono legítimo.
- Hacer afirmaciones inciertas y sentimentales, pero no dan detalles acerca de cómo se usará su donación.
- Crear sitios web falsos usando nombres que suenan como organizaciones benéficas reales.
- Las organizaciones falsas a menudo afirman que una donación es deducible de impuestos cuando no lo es.
Los sobrevivientes del desastre deben saber que:
Los sobrevivientes de desastres pueden llamar a la línea de asistencia para desastres del IRS al 866-562-5227. Los representantes del IRS responderán preguntas acerca del alivio tributario o asuntos tributarios relacionados con desastres.
Donar a una organización benéfica es una excelente manera de ayudar a otros después de un desastre o emergencia. Si los contribuyentes sospechan una estafa o fraude, pueden denunciarlo ante la Comisión Federal de Comercio.
Ayuda y alivio por emergencia en casos de desastre para las personas físicas y los negocios
Antes de que el IRS pueda autorizar el alivio tributario para las víctimas de desastres, el Presidente tiene que firmar una declaración de desastre o emergencia mayor. Cuando ocurre un desastre, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) realiza una evaluación preliminar de los daños a petición del gobernador del estado afectado, FEMA emitirá una declaración de desastre identificando las áreas cubiertas para el alivio.
El IRS proporcionará automáticamente el alivio tributario administrativo en caso de desastre y disposiciones especiales de la ley tributaria que otorgan tiempo adicional para que las personas físicas y los negocios presenten declaraciones, paguen impuestos y realicen ciertos actos urgentes para los contribuyentes afectados por un desastre declarado federalmente. Algunas circunstancias pueden aplicar.
El alivio tributario administrativo en caso de desastre incluye el aplazamiento de los plazos de presentación y pago para los contribuyentes elegibles con base en las evaluaciones preliminares de daños por parte de FEMA. Para las provisiones actuales del alivio tributario, busque Alivio en situaciones de desastre y visite Alrededor de la nación para los comunicados de prensa de ayuda de desastres específicos del IRS para los estados afectados por desastres.
¿Quiénes son los contribuyentes afectados?
Los contribuyentes afectados se definen como:
Personas cuya residencia principal está situada en un área de desastre cubierta y su cónyuge, si presentan una declaración conjunta.
Entidades de negocios o propietarios únicos cuyo centro de actividad principal de negocio está situado en una zona de desastre cubierta.
Trabajadores de socorro afiliados al gobierno u organizaciones filantrópicas que prestan asistencia en una zona de desastre cubierta.
Los contribuyentes que no se encuentran en una zona de desastre, pero cuyos registros son necesarios para cumplir un plazo para realizar ciertos actos se mantienen o se encuentran en una zona de desastre cubierta.
Cualquier persona física que visite un área de desastre cubierta y que haya muerto o resultado herido como resultado del desastre o cualquier otra persona que el IRS determine como afectada por un desastre declarado federalmente.
Tipos de alivio tributario por desastre
El Presidente puede declarar un desastre mayor por cualquier evento natural, incluido cualquier huracán, tornado, tormenta, marea alta, agua impulsada por el viento, marejada, tsunami, terremoto, erupción volcánica, deslizamiento de tierra, deslizamiento de barro, tormenta de nieve o sequía, o independientemente de la causa, incendio, inundación o explosión, que determine que ha causado daños de tal gravedad que está más allá de las capacidades combinadas de los gobiernos estatales y locales para responder.
Para hablar con uno de nuestros agentes en español, llame a nuestro número gratuito 1-800-772-1213 y oprima el número 7. Si es sordo o tiene problemas de audición, llame TTY, 1-800-325-0778. Le pedimos paciencia ya que podrá experimentar y tiempos de espera. ¡Esperamos poder servirle!



