Columnas - Octavio Sáenz

Consejos para ayudar a profesionales de impuestos a proteger información de sus clientes

  • Por: OCTAVIO SÁENZ
  • 06 AGOSTO 2025
  • COMPARTIR
Consejos para ayudar a profesionales de impuestos a proteger información de sus clientes

Los profesionales de impuestos deben crear un Plan de seguridad de la información escrito (en inglés) PDF – o WISP, por sus iniciales en inglés – para proteger la información de sus clientes, requerido por ley. El IRS y los socios de la Cumbre de Seguridad crearon una guía fácil de seguir que describe lo básico y dirige a los profesionales de impuestos a comenzar y mantener un plan.

Establecer un WISP

Un WISP protege la información de los clientes de la manera más eficaz cuando se personaliza a base del tamaño, ámbito, complejidad y sensibilidad de la información de sus clientes que el profesional maneja. Un WISP se debe enfocar en:

Administración y capacitación de los empleados

Sistemas informáticos

Detección de falla y manejo del sistema

Requisitos de un WISP

Como parte de su plan de seguridad, cada profesional de impuestos debe:

- Designar a uno o más empleados para coordinar su programa de seguridad de información.

- Evaluar la eficacia de las protecciones actuales para controlar esos riesgos.

Identificar y asesorar el riesgo a la información de los clientes en cada área relevante de la operación de la compañía.

- Diseñar e implementar un programa de protecciones y monitorizar y ponerlo a prueba regularmente.

- Contratar a un proveedor de servicios para mantener las protecciones y el manejo de la información de clientes.

Profesionales de impuestos siempre deben evaluar y ajustar su WISP en base a cualquier circunstancia relevante, cambios o resultados de la monitorización y pruebas de seguridad. Para más información acerca de concienciación y WISP, consulte la serie veraniega de la Cumbre de Seguridad.


Como crear un plan de seguridad de información escrito para la seguridad de datos

Con los continuos incidentes de seguridad de datos, los profesionales de impuestos deben tener planes de seguridad de información escritos o WISPs, por sus siglas en inglés.

La ley federal, aplicada por la Comisión Federal de Comercio (FTC), requiere que los preparadores de impuestos profesionales creen y mantengan un plan de seguridad de información por escrito.

Tener un WISP protege a las empresas y a los clientes, al tiempo que proporciona un plan de acción en caso de un incidente de seguridad. Además, un WISP puede ayudar si ocurren otros eventos que pueden interrumpir

seriamente la capacidad de un profesional de impuestos para llevar a cabo negocios normales, incluidos incendios, inundaciones, tornados, terremotos y robos.

La Cumbre de Seguridad desarrolló una muestra del plan en lenguaje sencillo que los profesionales de impuestos pueden usar como guía para hacer su propio WISP. La muestra del plan está disponible en IRS.gov.

Un plan de seguridad debe ser adecuado al tamaño de la empresa, al alcance de las actividades, y a la complejidad y sensibilidad de los datos de los clientes que maneja.

Mantenimiento de un WISP

Un buen plan de seguridad requiere un mantenimiento regular. Estos son algunos consejos para mantener la eficacia de un WISP:

„Una vez terminado, los profesionales de impuestos deben mantener su WISP en un formato que otros puedan leer fácilmente, como PDF o Word. Se recomienda también poner el WISP a disposición de los empleados con fines de adiestramiento.

Almacenar una copia fuera de las instalaciones o en la nube es una práctica recomendada en caso de desastre físico.

„Es importante entender que un WISP está destinado a ser un documento permanente. Es importante revisar y actualizar periódicamente cualquier plan de seguridad, así como ajustar el plan para adaptarlo a los cambios en el tamaño, el alcance y la complejidad del negocio de un profesional de impuestos.

„Como parte de un plan de seguridad, el IRS también recomienda a los profesionales de impuestos crear un plan de respuesta al robo de datos, que incluye ponerse en contacto con el Enlace de Partes Interesadas del IRS para informar de un robo. Consulte con los requisitos de respuesta a filtración de datos de la FTC que se mencionan previamente.

Para hablar con uno de nuestros agentes en español, llame a nuestro número gratuito 1-800-772-1213 y oprima el número 7. Si es sordo o tiene problemas de audición, llame TTY, 1-800-325-0778. Le pedimos paciencia ya que podrá experimentar y tiempos de espera. ¡Esperamos poder servirle!


Continúa leyendo otros autores

  • El crimen baja a la mina
    Carmen Morán Breña

    POR: Carmen Morán Breña. 06 / Agosto / 2025 EN: Columnas

    El crimen baja a la mina

    En septiembre de 2023, una publicación de la revista Science cayó como una bomba en México. Rigurosos análisis cifraban en 175.000 las personas que trabajaban voluntaria o involuntariamente para el narcotráfico, lo que situaba a las organizaciones criminales, y aquí venía el doloroso dato, como el quinto empleador del país. Solo la embotelladora de Coca-cola y tres multinacionales más lo superaban. Han pasado casi dos años de aquello y cabe pensar que tan abultadas cifras se mantendrán prácticamente igual, pero puede añadirse que el narco no solo es uno de los grandes grupos empresariales, sino de los más emprendedores, audaces y diversificados. Bien dicen en México que el crimen organizado es lo único organizado que hay en el país. A sus negocios clásicos, que son innombrables en todos los sentidos, han sumado en estos tiempos la minería y de algunas de las canteras de mercurio en el Estado de Querétaro parte un contrabando que llega hasta las minas de oro de varios países de Sudamérica, como Bolivia, Perú o

  • Trump contra la verdad: el plan para silenciar a todos
    Boris Muñoz

    POR: Boris Muñoz. 06 / Agosto / 2025 EN:

    Trump contra la verdad: el plan para silenciar a todos

    La guerra más global y amenazante de la actualidad no es la guerra en Ucrania, ni la guerra comercial de Estados Unidos contra el mundo, ni la nueva guerra fría entre Estados Unidos y China. No. Es la infoguerra, o mejor: el conjunto de guerras por el control de la información alrededor del mundo. Es una guerra por el dominio de las "narrativas" o conversaciones sociales. Es muy amplia y tiene muchos frentes, pues se libra en la arena de la opinión pública de múltiples países, algunos con regímenes muy distintos entre sí. Pero en todos sobresalen tres rasgos. Primero: es una guerra contra la verdad. Segundo: busca imponer el relato hegemónico —político, económico, religioso, moral e ideológico— del grupo que controla el poder. Y tercero: sus mayores víctimas son la democracia y la libertad, dos cosas que a veces van juntas sin que sean la misma cosa. Es un precio que pagamos todos. El frente más grande e importante de esa guerra hoy está en Estados Unidos y tiene a Donald Trump como su mariscal de campo. Es

  • Hacerse el fuerte, hacerse el débil
    David Trueba

    POR: David Trueba. 06 / Agosto / 2025 EN: Columnas

    Hacerse el fuerte, hacerse el débil

    Hay algo de petulancia en las críticas a la cesión de la UE ante los aranceles punitivos de Donald Trump. Es cierto que aceptar que el presidente tenga la última palabra incluso tras las negociaciones de los expertos nos obliga a asumir el capricho de sus bandazos. Pero es como ceder frente a quien te va a arrollar con una apisonadora en un paso de peatones; no es una humillación, es pura supervivencia. Y desengañémonos, Trump carece de ningún mérito más allá conducir el coche más potente del planeta. Que la reunión tuviera lugar en un club de golf propiedad del mandatario en Escocia confirma que la línea entre su negocio particular y los intereses de su país es invisible. El caso más denigrante ha sido el pacto por el que los ejecutivos de Paramount decidieron indemnizarle con 16 millones de dólares a cambio de que desbloqueara una venta de la compañía que precisaba el parabién de la presidencia. Conviene, pues, recordar que los más perjudicados por ahora son los estadounidenses que ven descarrilar su democr