Columnas - En la pelota

Larsen, amanecido, tiró el juego perfecto

  • Por: JUAN VENÉ
  • 06 AGOSTO 2025
  • COMPARTIR
Larsen, amanecido, tiró el juego perfecto

Coral Gables, Florida (VIP WIRE). Hoy, como todos los martes y mañana miércoles, son Días del Correo. Si me escribes, no olvides enviar tu nombre completo y la población o ciudad desde donde lo haces. Gracias.

Brad Snell, de Florence, Arizona, pregunta: "¿Cómo se lesionó el brazo el jovencito que lanza a más de 100 millas por hora?".

Amigo Brady: No fue el brazo, sino la pierna izquierda. Hace unos días, una pelota bateada en línea le golpeó la pierna a Jacob Misiorowski, de 23 años; y ahora se ha quejado de dolores en la tibia.

Los médicos de los Cerveceros, esperan que el novato esté bien en dos semanas. Y sí, Jacob ha tirado la recta este año hasta a 103 millas por hora. Su record, 4-1, 2.70.

Justino Moreno T. de Culiacán, pregunta: "¿Cuándo fue la primera vez que se transmitió beisbol por televisión?".

Amigo Tino: La primera transmisión fue en Nueva York, un juego entre equipos de Universidades, Prínceton (2) y Columbia (1), el 17 de mayo de 1939, en Baker Field, a través de la W2XBS, con una cámara.

En Grandes Ligas, el 26 de agosto del mismo año 39. La NBC televisó la primera parte de un doble juego, Rojos(5)-Dodgers(2), en Brooklyn, con dos cámaras.

Rafael Hernández, de Naguanagua, pregunta: "¿Cierto que en Grandes Ligas, un lanzador borracho tiró juego perfecto?".

Amigo Rafa: Ya no estaba borracho, pero Don Larsen no había dormido en toda la noche porque andaba de parranda con el propietario de los Yaquis de Obregón, celebrando que iba a lanzar para ese equipo en el invierno de aquel año, 1956.

Larsen no sabía que iba a abrir el quinto juego de la Serie Mundial frente a los Dodgers, hasta que llegó a Yankee Stadium. Pues, tiró perfecto para victoria de 2-0 sobre Sal Magglie, y ya no viajó a México.

Los Yankees ganaron la Serie en siete juegos.

Freddy Torres, de Caracas, pregunta: "¿Cuál es el record de más incogibles bateados en un juego de Grandes Ligas?".

Amigo Fre: Siete en nueve innings, por Wilbert Róbinson y Rennie Stennett.

ATENCIÓN.- Puedes leer el archivo reciente de "Juan Vené en la Pelota" en internet, si entras en Google, por "el deporte vuelve a unirnos"

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.


Continúa leyendo otros autores

  • Consejos para ayudar a profesionales de impuestos a proteger información de sus clientes
    Octavio Sáenz

    POR: Octavio Sáenz. 06 / Agosto / 2025 EN: Columnas

    Consejos para ayudar a profesionales de impuestos a proteger información de sus clientes

  • El crimen baja a la mina
    Carmen Morán Breña

    POR: Carmen Morán Breña. 06 / Agosto / 2025 EN: Columnas

    El crimen baja a la mina

    En septiembre de 2023, una publicación de la revista Science cayó como una bomba en México. Rigurosos análisis cifraban en 175.000 las personas que trabajaban voluntaria o involuntariamente para el narcotráfico, lo que situaba a las organizaciones criminales, y aquí venía el doloroso dato, como el quinto empleador del país. Solo la embotelladora de Coca-cola y tres multinacionales más lo superaban. Han pasado casi dos años de aquello y cabe pensar que tan abultadas cifras se mantendrán prácticamente igual, pero puede añadirse que el narco no solo es uno de los grandes grupos empresariales, sino de los más emprendedores, audaces y diversificados. Bien dicen en México que el crimen organizado es lo único organizado que hay en el país. A sus negocios clásicos, que son innombrables en todos los sentidos, han sumado en estos tiempos la minería y de algunas de las canteras de mercurio en el Estado de Querétaro parte un contrabando que llega hasta las minas de oro de varios países de Sudamérica, como Bolivia, Perú o

  • Trump contra la verdad: el plan para silenciar a todos
    Boris Muñoz

    POR: Boris Muñoz. 06 / Agosto / 2025 EN:

    Trump contra la verdad: el plan para silenciar a todos

    La guerra más global y amenazante de la actualidad no es la guerra en Ucrania, ni la guerra comercial de Estados Unidos contra el mundo, ni la nueva guerra fría entre Estados Unidos y China. No. Es la infoguerra, o mejor: el conjunto de guerras por el control de la información alrededor del mundo. Es una guerra por el dominio de las "narrativas" o conversaciones sociales. Es muy amplia y tiene muchos frentes, pues se libra en la arena de la opinión pública de múltiples países, algunos con regímenes muy distintos entre sí. Pero en todos sobresalen tres rasgos. Primero: es una guerra contra la verdad. Segundo: busca imponer el relato hegemónico —político, económico, religioso, moral e ideológico— del grupo que controla el poder. Y tercero: sus mayores víctimas son la democracia y la libertad, dos cosas que a veces van juntas sin que sean la misma cosa. Es un precio que pagamos todos. El frente más grande e importante de esa guerra hoy está en Estados Unidos y tiene a Donald Trump como su mariscal de campo. Es