Columnas - Enfoque

Da Makito duro golpe a los comerciantes del centralito

  • Por: JUAN GILBERTO BANDA REYES
  • 18 OCTUBRE 2025
  • COMPARTIR
Da Makito duro golpe a los comerciantes del centralito

Mercaderes de los puestos aledaños al museo del ferrocarril que de ferrocarril no tiene nada, y demás yerbas, ya comenzaron a quejarse de que están sintiendo la intención de gentrificar el sector, un término que se ha venido aplicando en aquellos lugares en donde se construyen edificios modernos que previamente adquieren los terrenos que ocupaban comerciantes pequeños.

Y según me lo hizo saber vía electrónica un comerciante, propietario de una pescadería con 43 años de dar servicio en ese lugar conocido como El Centralito, alguien del municipio tuvo la endiablada idea de que una forma de asfixiarlos es prohibir el estacionamiento de vehículos frente a mercados como el Guadalupano, y otro de frutas y verduras y no se diga puestos de comida.

Lo endiablado de la idea fue que cuando comerciantes y puesteros protestaron por la prohibición de no estacionar vehículos frente a sus negocios el ayuntamiento a manera de compensación les dijeron que a su vez les dijeran a sus clientes se estacionaran en el del museo, nomás que a los grulleros no les llegó la autorización porque se dieron vuelo levantando carros y camionetas en el estacionamiento por ser un lugar prohibido porque solamente puede ser utilizado cuando ahí hay eventos.

Lógico los marchantes de los mercados y los comensales de los puestos de comida marcharon cada uno con 1200 pesos del arrastre más la multa por estacionarse en lugar no permitido.

Los representantes fueron a la "12" reclamando tenían autorización, pero no hubo quien les diera solución simplemente les dijeron: aquí no ha llegado la instrucción.

Ante tal situación ya no hay quien se pare ni por los mercados ni por los puestos de comida por no haber lugar para estacionarse lo que prontamente los está llevando al cierre de la actividad comercial por el rumbo del museo del ferrocarril que una vez concretada la operación lo que sigue es que aparecerán terceros adquiriendo los inmuebles que ocupan puesteros y los mercados lógicamente para desarrollar edificios modernos aprovechando la plusvalía que les dará estar al frente o al costado del museo del ferrocarril.

Desde un punto de vista urbanístico la gentrificación podría aportar beneficios al llamado primer cuadro de la ciudad sobre todo al que esta colindante con las vías del ferrocarril, nomás que en el aspecto humano se ve que los que traen la idea de invertir por ese rumbo aparte de que lo harán con ventajas se están llevando entre las patas a personas que por años han tenido como su ingreso permanente el pequeño comercio.

No parece que habrá reversa pues todavía hasta ayer la prohibición de estacionar vehículos frente a mercados y puestos de comida seguía aplicándose lo que como es natural dejó sin clientes al comercio de ese sector, aunque me dicen que el que se está escapando es el popular centro de bailongos conocido como "El Negro José", el cual está frente a un espacio como de cinco mil metros cuadrados y el cual se explota como estacionamiento público.

En todo caso la bronca de los bailarines del "Negro José" es evitar que luego no bailen frente a los agentes de tránsito que merodean por ahí con los dientes bien afilados sabedores de que de ese bailongo cual más cual menos saldrá con aliento alcohólico. Que de cosas están pasando en nuestra madreada, paralizada y muy peligrosa Reynosa.

Y mañana se cumple una semana de que el Consejo Mundial de Boxeo con el respaldo del ayuntamiento reynosense organizó un función de box. De los detalles que hubo en el gimnasio de la UAT ya les comenté, pero me acabo de enterar que hubo refunfuños cundo alguien del cabildo pregunto en reunión privada cuanto había costado la cartelera boxística.

Al parecer, el costo fue de cinco millones de pesos, cantidad que va a ser descontada del presupuesto asignado a la Comisión del Deporte del Cabildo, decisión ante la cual los regidores no estuvieron de acuerdo.

Incluso hubo uno, según me dijeron, que propuso que el costo de esa cartelera se cargara al presupuesto de comunicación social entrando al quite otro diciendo entre burlón y para justificar su proposición que al cabo de nada servían los que estaban cobrando en comunicación social por difundir informaciones del ayuntamiento que por un lado en nada cambian la pésima imagen ni tampoco contribuyen a darle popularidad al alcalde quien ya escuchó lo mismo en el gimnasio de la UAT que en el estadio de futbol del polideportivo que popularidad es lo que menos tiene.

Las silbatinas con que "lo saludaron" en ambos lugares le demostraron que lo que gasta en comunicación social que extraoficialmente se sabe son cinco millones de pesos mensuales no le sirven ni a él ni al municipio ni para una pura y dos con sal.

Tal situación la aprovechó uno de los regidores para proponer festivamente que en lugar de disminuirle el gasto a la Comisión del Deporte mejor lo descontaran de las croquetas que mensualmente gasta el Ayuntamiento para que le echen porras sin resultado positivo alguno a CARLOS VÍCTOR PEÑA ORTIZ, quien férreamente les dijo que NO, lógicamente porque el Makito bien sabe que en cuanto como cierre la compra de croquetas se le van a echar encima y entonces si va a saber lo que son ladridos.

Pero ya fuera de este episodio los regidores que no estén en la jugada debieran pedir un informe de cuanto fue lo que se gastó en la función de box del pasado sábado porque de veras, la ciudad no está como para gastar pólvora en infiernitos.

Hay problemas en todas las áreas de servicios públicos y no porque los trabajadores de esa dependencia sean holgazanes pues ya se les ha visto trabajando lo mismo de día que de noche. Sucede que como dicen en el rancho, no hay con queso para las enchiladas.

Y por el mundo de la política MAURICIO DE ALEJANDRO anda muy animoso contribuyendo a la conformación de lo que sería partido político que se denomina Somos México, que trae a la punta a dos figuras de la polaca nacional como el ex perredista GUADALUPE ACOSTA NARANJO y el exsenador ENRIQUE ALVAREZ ICAZA.

Ya llevan 130 asambleas, les faltan 70 para la autorización del registro, hay tiempo y se ve lograrán el objetivo.

En cambio, quien ya llego a la meta fue el partido Construyendo Solidaridad y Paz, que por manera celestial chiripada sus iniciales son como las de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, quien por su lado ya dijo en una de las mañaneras que no tiene ninguna relación con esa agrupación política que ya cubrió requisitos vía fast track para ser reconocido como partido político, lo que acarrea financiamiento político papá.

Y por hoy, BASTA.

Gilberto.banda@hotmail.com

Gilberto.banda@elmanana.com


Continúa leyendo otros autores