Américo y Claudia reunidos En Tampico por el Río Pánuco

La coordinación temprana entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, es decir, entre el gobierno de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, el de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, sumando a la alcaldesa de Tampico, MONICA VILLARREAL y al alcalde de Madero, ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO, fue la clave para prevenir y mantener informada a la población de la zona sur de Tamaulipas, ante los daños que podría provocar la creciente del Río Pánuco.
A tiempo, como debe de ser en situaciones como estas, el mandatario, tamaulipeco instaló el martes pasado, una Mesa de Coordinación en Tampico, enviando a su Secretario de Recursos Hidráulicos y al titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil para que, junto con la Comisión Nacional del Agua, monitorearan el nivel del cauce del Río Pánuco, y mantuvieran informada y preparada a la población, ante cualquier contingencia, con el apoyo del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, instalando los albergues para resguardar y brindar auxilio a las y los habitantes de las zonas bajas y cercanas a la ribera y las lagunas.
El viernes, Villarreal Anaya sobrevoló en helicóptero el Río Pánuco, para visualizar directamente los niveles de agua que estaba alcanzando y el sábado la presidenta Sheinbaum Pardo estuvo en Tampico, con el propósito de conocer el parte y manifestar el respaldo de su gobierno a las autoridades y habitantes de esta zona.
De acuerdo con el parte que recibió la presidenta por parte del gobernador, todo indica que la coordinación oportuna y el trabajo preventivo logró el objetivo de disminuir riesgos y salvar vidas humanas, aunque sin bajar la guardia, como lo pidió Sheinbaum Pardo, para evitar que un repentino cambio en el nivel del agua del Río Pánuco, que está en descenso, sorprenda a las autoridades y afecte a la población.
Por supuesto, nada calma más a la población en situaciones como esta, que ver al gobernador del Estado y a la presidenta de México, trabajar en equipo y estar presentes en el lugar de los hechos, como lo hicieron Américo y Claudia en Tampico.
Y en buena hora, el gobierno de Tamaulipas inició el trámite ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que dirige SANTIAGO NIETO CASTILLO, para proteger la autenticidad de uno de los productos más representativos de nuestro estado, como lo es la "Cuera Tamaulipeca", que durante el sexenio de NORBERTO TREVIÑO ZAPATA se adoptó como traje regional.
Originaria de Tula, elaborada con piel de becerro o gamuza de venado y descendiente de un traje llamado cotón, que los vaqueros utilizaban para protegerse de las ramas y espinas, la historia señala que, la primera cuera fue hecha por ROSALÍO REYNA ORTEGA, por encargo del general revolucionario ALBERTO CARRERA TORRES, nacido en el rancho "Sichú" de ese municipio.
La Cuera Tamaulipeca ha sido llevada a las pantallas del cine, en películas como "Vámonos con Pancho Villa" (1935), "Los de abajo" (1940) y "Si Adelita se fuera con otro" (1948), además de que Eulalio González "Piporro", la utilizaba en sus actuaciones, y la han portado diversas personalidades como los Papas Juan Pablo II y Benedicto, PLÁCIDO DOMINGO, el Rey Juan Carlos de España y la propia presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
Por ser un producto orgullosamente tamaulipeco, que identifica a Tamaulipas en todo el mundo, el gobierno de Villarreal Anaya ha iniciado el trámite ante el IMPI, para proteger a la Cuera Tamaulipeca, a través de la figura jurídica "Indicación Geográfica", contemplada en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, como originaria del municipio de Tula. Cuera que, por cierto, ha portado el mandatario tamaulipeco en diversos eventos, como en las inauguraciones de la Feria Tamaulipas, que recién inició la edición 2025, como parte de nuestra cultura y tradiciones.
Mientras tanto aquí, estudiantes de la Universidad Tecnológica Tamaulipas Norte se organizaron para armar un grupo denominado "Los Guardianes de La Escondida", la laguna natural que hoy se encuentra nuevamente contaminada y apestando a fosa séptica.
Nomás que los muchachos de la UTTN van a necesitar algo más que sus buenas intenciones por la sencilla razón de que La Escondida hoy está contaminada porque la COMAPA le vierte día y noche las aguas negras de la parte oriente de la ciudad por medio del canal Rohde y luego una derivación del dren El Anhelo que va y desemboca a La Escondida con lo que hoy ya se le dio al traste a los, si mal no recuerdo, 540 millones de pesos que PEMEX gasto en sanear esa laguna al tiempo que dejo de descargar sus aguas industriales. Pero todo ese esfuerzo y todos esos 540 millones de pesos en forma irresponsable están materialmente quemados.
Por otro lado, Tamaulipas y ahí incluyo a nuestra Reynosa se está registrando un problema que pocos le han puesto atención y es el relacionado con la falta de alumnos, principalmente de nuevo ingreso en las escuelas primarias a grado tal que las autoridades educativas están pensando cerrar los turnos vespertinos en algunos planteles.
Recuerdo que cuando mis hijos y nietos asistían a la primaria y me tocaba llevarlos y traerlos, planteles como la Miguel Hidalgo, Felipe Carrillo Puerto, Benito Juárez, Josefa Ortiz de Domínguez o Lauro Aguirre, por citar solo algunas, para inscribir a alumnos de nuevo ingreso, principalmente para primer grado, los padres de familia prácticamente tenían que acampar para inscribir a sus hijos. Ahora, hay escuelas que hasta hacen promociones y ofrecen descuentos para que lleven a inscribir a sus hijos.
El secretario de Educación de Tamaulipas, MIGUEL ANGEL VALDEZ GARCÍA atribuye este fenómeno a la curva demográfica que está viviendo el país y reconoce que varias escuelas de educación básica en la entidad están cerrando turnos vespertinos. En lo personal pienso que no hay niños suficientes como para llenar las aulas porque hay ya muchos matrimonios jóvenes que prefieren criar y pasear mascotas que tener hijos, pero ese es un punto de vista muy personal.
Para aprovechar los espacios que quedan libres, anuncia Valdés García, que lo que viene entonces es la reconversión, esto es, van a empezar a aprovechar, en donde se vacíen los turnos vespertinos, esos espacios para servicio educativo de preparatoria.
Asegura el titular de la SET que los derechos laborales de los maestros tamaulipecos que trabajen en estos turnos están a salvo y que lo que se implementa es una reubicación para que continúen con su vocación docente. Mientras tanto, se contratará a nuevos docentes para los planteles que se reconvertirán en bachilleratos.
La reconversión de escuelas de educación básica a nivel bachillerato durante los turnos vespertinos es una de las estrategias de la Federación para optimizar los espacios y asegurarse de que todos los jóvenes en edad de cursar su educación media superior lo hagan.
Y por hoy, BASTA.
gilberto.banda@hotmail.com
gilberto.banda@elmanana.com



