Columnas - Enfoque

Tamaulipas es ya motor del nuevo desarrollo nacional

  • Por: JUAN GILBERTO BANDA REYES
  • 01 JULIO 2025
  • COMPARTIR
Tamaulipas es ya motor del nuevo desarrollo nacional

La transformación de México no se construye solo desde el centro del país. Se forja también desde las costas, los ríos, los corredores industriales, y desde territorios como Tamaulipas, que hoy vuelve a colocarse en el mapa estratégico del desarrollo nacional gracias al liderazgo del gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA y a la visión federalista de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM.

La reciente inclusión del puerto de Altamira como uno de los Polos de Desarrollo para el Bienestar no es un gesto simbólico, es el reconocimiento técnico, logístico y geoestratégico de una región que reúne condiciones excepcionales: conectividad ferroviaria, autosuficiencia energética, capacidad hídrica, infraestructura portuaria, y lo más importante, capital humano con formación técnica y profesional de alto nivel.

Con más de 28 millones de toneladas de carga movilizadas al año y 16 terminales de carga especializadas, Altamira ya es el cuarto puerto más importante del país, pero su verdadero potencial apenas comienza: cuenta con 1,600 hectáreas disponibles para expandirse y convertirse en un nodo articulador de comercio, innovación y logística entre América del Norte, Europa y Asia.

Desde la Mañanera del Pueblo el gobernador, refrendo su compromiso con el país y lo demostró con hechos, no con discursos, que su administración está posicionando a Tamaulipas como un socio confiable de la Federación y un protagonista del nuevo modelo de desarrollo regional con justicia territorial.

Y es que, amigo lector, Tamaulipas apuesta por la planeación, la energía limpia, la infraestructura, y sobre todo, por el trabajo coordinado. La presidenta Sheinbaum ha planteado una visión de país descentralizado, productivo y sostenible. Tamaulipas levanta la mano y responde con hechos y sabe que no hay transformación sin territorios que se apropien del cambio.

Pero, además, Tamaulipas es el principal referente nacional en producción de energía y esto se puso de manifiesto durante el Foro Consultivo CENAGAS 2025, celebrado en el Auditorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Tampico, en donde el gobernador Américo destacó que nuestra es el principal referente nacional en materia de energía y comercio binacional, anticipando que el futuro que se avecina consolidará esta posición. 

En materia energética, somos el principal referente de México, siendo el estado número uno en producción de energía y con una prospectiva de crecimiento de 64%, señaló el mandatario tamaulipeco, recordando que Tamaulipas fue la cuna de la industria petrolera a principio del siglo 20 y de la primera refinería del país, localizada en Ciudad Madero. Somos la principal frontera de terrestre de entre México y los Estados Unidos de América, con el 54% del comercio con tracto camiones, mientras que el 48% del comercio binacional por ferrocarril, pasa por los cruces fronterizos de Tamaulipas y se trabaja para ser referente nacional por los puertos de altura, al incorporar el Puerto del Norte localizado en Matamoros.

Américo destacó las grandes reservas para explotar en aguas profundas, frente a la costa tamaulipeca, así como las plataforma petrolera que se construye en Corea y que en 2027 estará generando 130,000 barriles de petróleo por día, impactando favorablemente la producción nacional.

También somos referente nacional en materia de energía renovable, no contaminante, solo por debajo de Oaxaca, y en materia de gas natural tenemos 14 kilómetros de plataformas de licuefacción de gas en la costa de Aldama, que ya se exporta a la Unión Europea.

Optimista, el gobernador afirmó que existen grandes perspectivas para que  Tamaulipas se consolide como el principal referente nacional en producción de energías, al tener las condiciones geográficas y de localización, metas que se pueden alcanzar, trabajando en unidad y con fortaleza, señaló Villarreal Anaya, durante el evento que contó con la presencia del director general de CENAGAS, CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ, y del Secretario de Desarrollo Energético del estado, WALTER JULIÁN ÁNGEL JIMÉNEZ.  

Lo anterior nos hace ver un futuro halagüeño para los habitantes del estado, en el marco del humanismo mexicano que orienta al gobierno de la Cuarta Transformación en Tamaulipas.

Al margen de lo anterior es satisfactorio observar que el sector empresarial de nuestra ciudad ya se está innovando, y lo digo porque desde el pasado 25 de junio esta funcionando la primera cafetería atendida completamente por robots.

Creo que vale la pena darse una vuelta por este negocio que me dicen esta situado por el bulevar Hidalgo, a la altura de la torre de Telmex.

En el nuevo negocio no habrá meseros y la pregunta que seguramente hacen quienes aun no acuden a ese novedoso negocio está relacionada en las propinas. ¿Estarán los robots programados para recibirlas?

Por lo pronto me preparo para darme una vuelta por Cofe + MX, el cual, permítame, amigo lector presumirle, fue diseñado por mi sobrino, el arquitecto JONATHAN RÍOS BANDA. La cafetería operada por robots ofrece no solo lo que promete ser un exquisito producto, sino además una experiencia única en donde se resume que habrá una elaboración de un menú sin errores humanos.

Por otro lado, entre los trabajadores petroleros de nuestra madreada, paralizada y peligrosa Reynosa hay preocupación porque ya es un secreto a voces que el PEMEX de la 4T está prácticamente en quiebra y con deudas multimillonarias heredadas del gobierno que encabezó ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Lo que les preocupa a los trabajadores es que de pronto se registren liquidaciones a quienes ya tienen su planta o están por jubilarse porque por lo pronto la paraestatal ya despidió a 500 trabajadores de confianza.

Y si bien es cierto que la empresa mantiene vigentes las prestaciones contempladas en el contrato colectivo de trabajo suscrito con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, ya no se esta autorizando ni tiempo extra ni viáticos. También esta suspendida la apertura de fichas para trabajar como transitorios.

PEMEX es dirigida actualmente por VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA de quien dicen cuenta con una sólida formación en el ámbito de la energía. Se tituló como físico en la UNAM en 1983, completó una maestría en Ingeniería Energética en la misma institución en 1985, y obtuvo su doctorado en Economía de la Energía en la Universidad Pierre Mendès France, en Grenoble, en 1990.

Rodríguez Padilla es además Profesor Titular del Departamento de Sistemas Energéticos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización Latinoamericana de Energía, Oxfam e Iniciativa Climática México.

Y por hoy, BASTA.

gilberto.banda@hotmail.com

gilberto.banda@elmanana.com


Continúa leyendo otros autores