Se olvidaron de Rodolfo Torre

El Gobierno del Estado pretende tener la facultad de nombrar a los comisarios de las Comapas en toda la entidad porque son los que se encargan de revisar bien a bien los gastos y entradas de los organismos operadores de los sistemas agua y drenaje, y porque en la última revisión de la Auditoría Superior del Estado las Comapas de los diez municipios más importantes salieron por debajo de la mesa con una cifra espeluznante por arriba de los diez mil millones de pesos, aunque precisó el auditor general que no se trataba de un faltante, sino de no haber solventado las observaciones que les hizo la auditoría, o séase, que no justificaron bien a bien en qué pitos gastaron esas montañas de billetes.
La de Reynosa, por ejemplo, trae en el suspenso más de mil millones de pesos, entonces, con ese antecedente el Poder Ejecutivo enviará su propuesta al Legislativo para que en la Ley de Aguas del Estado se indique que los comisarios serán designados por el gobernador, supongo que través del secretario de Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, por ser las dependencias que están en contacto directo con las Comapas.
No se trata de meter la mano nomás porque sí, menos andar de mirón, se busca con esa propuesta que ya no sean tan laxos en los ingresos y gastos de la Comapa, porque luego salen con cuentas mochas y como ya lo dije, por cantidades espeluznantes.
Lo anterior recuerda que hasta ayer el auditor superior FRANCISCO NORIEGA OROZCO, no ha dicho si los ayuntamientos con sus respectivas Comapas ya solventaron las observaciones que les hicieron en sus cuentas públicas por una cantidad, ahí sí entre los dos, cercana a los 12 mil millones de pesos correspondientes al ejercicio del año 2023.
El silencio no presagia nada bueno, porque por un lado podría pensarse que el siguiente paso será darle vista a la Fiscalía Anticorrupción como también podría suponerse se trata de enfriar los asuntos dando tiempo a los alcaldes y alcaldesas, así como tesoreros municipales y gerentes de la Comapa, a que pongan en orden sus respectivas cuentas, vaya usted a saber con qué objeto; ya no hay información al respecto.
Por ese tipo de modos y formas de hacer las cosas en el servicio público es que la corrupción, en lugar de disminuir, sigue muy rampante, con todo y que, al exgobernador TOMÁS YARRINGTON RUVALCABA lo tienen encarcelado por irregularidades en su accionar como mandatario estatal. Otro, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA está huyendo refugiado en Texas, desde donde dispara misiles mediáticos en contra de los actuales funcionarios del gobierno de Tamaulipas.
Otro más, EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES se está defendiendo para no ser extraditado, y el más patético de todos, EGIDIO TORRE CANTÚ, se encuentra sumergido allá por San Pedro Garza García, Nuevo León, que por cierto al cumplirse un aniversario luctuoso del homicidio de RODOLFO TORRE CANTÚ no se aparecieron por su tumba ni siquiera el que lloró a moco tendido el día del funeral, menos los
priistas que hoy andan desbalagados y en extinción.
Ello trae al escritorio la reciente declaración de BENITO SÁENZ BARELLA que pinta para ser el último mohicano del otrora poderoso tricolor en los ayuntamientos. Actualmente es regidor plurinominal y le acaba de poner el cascabel al gato a los operativo de Tránsito local, con el argumento de que no debe haber tolerancia con los conductores que no respetan el reglamento de vialidad.
Benito pidió en el cabildo se mande a llamar al secretario de Seguridad Pública, GIOVANNI BARRIOS, para que explique con pelos y señales si así como son de intolerantes con los automovilistas, también lo son con los agentes de vialidad, pues resulta que no está muy claro el por qué el levantamiento de vehículos lo llevan a cabo particulares y, en caso de estar autorizado, que informe cuánto cobran al mes por ese servicio y desde luego cuánto ingresa a las arcas municipales por concepto de vehículos mal estacionados.
Veremos si Giovani atiende la petición, porque él no le debe la chamba a los síndicos y regidores, sino a quien lo propuso, que fue el alcalde CARLOS VÍCTOR PEÑA ORTIZ.
Y sí, ya se sabe que el voto del presidente municipal vale o pesa lo mismo que el de un síndico o regidor, nomás que eso será en una ciudad en donde el cuerpo edilicio no esté de tapete del presidente municipal, como a veces suele suceder por nuestra madreada, peligrosa y paralizada Reynosa.
Fuera de lo anterior es positiva la intentona de BENITO SÁENZ, ya veremos si sus compañeros de cabildo lo respaldan o le hacen al occiso como ya lo están haciendo en el Congreso del Estado con la denuncia ciudadana apoyada, según dijeron, por 18 mil firmas, en la que piden a los diputados le revoquen el cargo de presidente municipal al Makito por una serie de razones que expusieron en el escrito y las cuales se encontraban apoyadas por la determinación de la Auditoría Superior del Estado de que en la cuenta pública del año 2023 del ayuntamiento reynosense hubo más de 200 millones de pesos, cuyo gasto fue observado por la misma, mientras que a la Comapa nomás está con 1,200 millones de pesos.
No obstante esos hechos y que están denunciados por escrito hasta ayer, los diputados locales no han dicho cuál es el siguiente paso, como tampoco nada han declarado ante ese silencio de los que encabezaron la protesta ciudadana, que si bien se comprende que sus actividades para lograr el diario sustento las mantienen ocupadas, no está muy en claro, que digamos, por qué la enjundia con gritos y sombrerazos frente la presidencia municipal y ante la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM. Toda esa enjundia hoy, al parecer, está quedando en una mera anécdota.
En otro orden de cosas, inversionistas de Tamaulipas celebraron la designación del Puerto Industrial de Altamira como uno de los polos de desarrollo económico para el Bienestar, anunciado por el secretario de Economía federal MARCELO EBRARD, y refrendado, mediante convenio suscrito, por la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM y el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA.
Este compromiso celebrado por los Gobiernos federal y estatal reconoce el potencial industrial y logístico de Altamira dentro del Plan México. Los Podecobi han sido muy bien recibidos, y en especial el de Altamira, porque llegan para impulsar infraestructura estratégica, beneficios fiscales y trámites simplificados para atraer inversiones, dinamizar la actividad empresarial y fortalecer cadenas productivas.
Con el trabajo conjunto entre la administración estatal, la Secretaría de Economía federal y los gobiernos municipales, los polos garantizarán condiciones ventajosas que permitan atraer proyectos que generarán empleos de calidad y más bienestar.
Al tratarse de una estrategia inclusiva ya se convoca a la integración de Mipymes y se fortalecen los ciclos de valor como motores del nuevo modelo industrial de México.
Al efecto, la Secretaría de Economía estatal, a cargo de NINFA CANTÚ DÉANDAR, diseña estímulos específicos para inversiones en maquinaria y equipo, implementará programas de formación dual y promoverá la innovación como un eje transversal.
Y por hoy., BASTA.
gilberto.banda@hotmail.com
gilberto.banda@elmanana.com