Denuncia violencia aspirante a ministra
Olivia Aguirre Bonilla denunció ataques de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió la primera denuncia por violencia política contra las mujeres en la campaña de la elección del Poder Judicial.
Se trata de la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olivia Aguirre Bonilla, quien denunció ataques, a través de un medio de comunicación, de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos (PAN).
En su denuncia, la académica asegura que el portal Plan de Vuelo MX publicó "fotografías íntimas" sin su autorización, con la intención de perjudicar su imagen en medio de la contienda judicial. "He sido víctima de un medio de comunicación que ha publicado unas imágenes mías sin mi autorización. El propietario de este medio es el señor Luis Rubén Maldonado. Es una persona vinculada con el Gobierno de Maru Campos y es financiado por la gobernadora.
Es muy lamentable que se presten para andar denigrando, para andar sexualizando a través de imágenes a las mujeres candidatas, como es mi caso. Y estoy aquí porque no me voy a dejar", afirmó.
En este proceso electoral, de los 3 mil 422 aspirantes, mil 450 son mujeres.
Por ejemplo, quienes compiten para la SCJN, el 52 por ciento, es decir 33, son mujeres; para el Tribunal de Disciplina Judicial, son 20; y para la Sala Superior seis. Aguirre Bonilla llamó a las candidatas en este proceso, tanto federal como local, a no permitir que se les violente de ninguna forma, y a utilizar las herramientas y mecanismos legales para denunciar.
"Exijo a la Gobernadora que pare sus ataques de violencia de género y también invito a las otras candidatas a que no se queden calladas y que denuncien también formalmente estos actos", agregó.
Aguirre Bonilla es originaria de Chihuahua, tiene maestrías y doctorado en derechos humanos, y se ha dedicado a impartir clases en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, además de ser investigadora en temas de derechos humanos y violencia de género.
Fue integrante de la Comisión Estatal de Víctimas de Chihuahua y del Consejo para la Prevención, Combate y Erradicación de la Trata de Personas y Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas del mismo estado.